Sucede en Las Tunas XIX Festival provincial de teatro Rafael Nadal

9 de Nov de 2023
   17

Las Tunas.- Del 9 al 11 de noviembre sucede en Las Tunas el XIX Festival provincial de teatro Rafael Nadal, auspiciado por el Centro Provincial de Casas de Cultura (CPCC).

De forma presencial y también a través de las redes, acontece principalmente en tres municipios del territorio.

La apertura trasciende este jueves en la Plaza Cultural del municipio cabecera, con un espectáculo de uno de los grupos invitados, la Compañía La Andariega de la provincia de Camagüey.

Asimismo de forma online se presentará un grupo de Villa Clara a través de los perfiles institucionales del CPCC. Completan las agrupaciones foráneas que tienen intervención en el Festival, el Guiñol Holguín.

Se impartirán de igual forma talleres de animación de títeres, a cargo de la actriz Clotilde Aguillón Rodríguez, y La expresividad del cuerpo, impartido por Luis Miguel Solano.

El día 10 en el municipio de Jesús Menéndez sucederán intervenciones teatrales en el parque 15 de Febrero y la presentación del grupo Guiñol Holguín, con la obra Payasoñar en la Casa de Cultura José de la Luz y Caballero.

También como parte de los invitados, Ricardo Martínez Benavides, metodólogo del Centro Provincial de Casas de Cultura de Santiago de Cuba, impartirá una conferencia sobre La creación teatral con las expresiones del patrimonio cultural.

Para el sábado 11 se reservan las acciones en el municipio de Jobabo, y un encuentro de directores de grupos, jefes de área y miembros del jurado en la Casa de Cultura Tomasa Varona a partir de las 3:00 PM; un poco más tarde, a las 5:00 PM el espectáculo de clausura será en la Plaza Cultural con las premiaciones vía presencial y online.

Rafael Ramiro Nadal Pratt nació el 11 de Marzo de 1901 en Puerto Padre, fue un dramaturgo y actor que representó varios personajes para recaudar y ayudar a la causa revolucionaria. Murió un 9 de noviembre de 1988; entre sus principales obras escritas se encuentran El amor de la princesa, La mal querida, El rosario, y La carta del muerto, entre otras.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Retoman bombeo de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Más leido

Otras Noticias

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *