Manolito Aguiar y su legado de lucha

1 de Nov de 2023
   58

Su dulce mirada ocultaba la inmensa determinación de luchar hasta las últimas consecuencias contra la injusticia que sufría el pueblo cubano bajo la dictadura de Fulgencio Batista.

Nacido el 25 de enero de 1940 en la barriada capitalina de Marianao, era profundamente martiano, pronto se sumó a los seguidores de Fidel Castro que desde la Sierra Maestra lideraba la lucha un futuro mejor para la Patria.

Su liderazgo fue determinante en el apoyo de los alumnos de la segunda enseñanza a las manifestaciones convocadas por el Presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios, José Antonio Echeverría.

Por su seriedad, disciplina y abierta oposición al gobierno títere, había sido elegido Presidente de la Asociación de Estudiantes del Colegio de Marianao, el cual se encontraba en una zona fuertemente militarizada.

Manolito, al frente de un grupo de jóvenes convirtió aquel sitio, un foco de rebeldía constante, donde el paro estudiantil devino arma de lucha.

Como represalia, fue expulsado del Instituto y arrestado por la policía. Entonces pasó a la actividad clandestina y asumió mayores responsabilidades como jefe de una zona, con el grado de capitán de milicias del movimiento 26 de julio.

Por aquellos días, se preparaban acciones para arruinar las votaciones electorales. La tarde del 1ro de noviembre de 1958, cuando esperaba su enlace en un bar, de un auto bajaron tres traidores y lo asesinaron en plena calle, ante los ojos de sus vecinos.

Poco después, el triunfo revolucionario materializó los sueños por los que Manolito Aguiar, entregó sus 18 años de vida y se convirtió en paradigma de las nuevas generaciones de cubanos.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *