Fallece escritor tunero Antonio Gutiérrez Rodríguez

24 de Oct de 2023
   46
Fallece escritor tunero Antonio Gutiérrez Rodríguez

El escritor Antonio Gutiérrez Rodríguez falleció este 24 de octubre en la ciudad de Las Tunas, tras un tiempo hospitalizado en situación crítica. Reconocido por su labor como poeta, narrador, editor, crítico e investigador, expresó como su última voluntad ser cremado y que sus cenizas se esparzan en la finca El Cornito, sitio que inmortaliza al bardo Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, El Cucalambé.

Tony, como le llamaron allegados y colegas, nació el 21 de enero de 1950. Se graduó como especialista en Español Literatura en el Instituto Superior Pedagógico, miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), organización en la que acompañó a los jóvenes creadores e impulsó concursos, talleres y conferencias.

Colmó páginas de poesía y narraciones, con más de una veintena de títulos publicados como Rumbos de la palabra (1988), Galería (1991), Tomasa Varona, revolucionaria y poetisa (1993), Selección de poesía tunera siglos XIX y XX (1992), El Quijote y yo (1993), Hitos de la décima en Cuba (1994), Decálogo del retorno (1998), Escalera para sueños (2002), Caminos deshabitados (2007), Rosarito es mi novia (2011), Poemas necesarios (2014) y Letras y memoria Las Tunas 1857-2017 (2018); además de intervenir en varias antologías nacionales y foráneas.

Profundizó en la historia de las letras en el territorio, visibilizando autores casi olvidados, fundó el taller literario Cucalambé y desde la Editorial Sanlope impulsó múltiples proyectos como la colección Principito con textos dedicados a los niños.

Premios, distinciones y condecoraciones reconocieron su labor incansable, dejando varios proyectos inconclusos y, sobre todo, el agradecimiento de aquellas personas a quienes orientó desde la perfección y la palabra justa que siempre defendió.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Deporte tunero se suma a muestras de solidaridad tras el paso de Melissa

Reiter Téllez, entrenador nacional de tiro con arco, lideró un emotivo gesto de solidaridad al entregar donativos a los damnificados de Río Cauto en la EIDE Carlos Leyva, junto a los peloteros de los Leñadores y el presidente de la comisión de atención a atletas, Diznardo Zaldívar.

Más leido

Otras Noticias

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *