El impacto del delito en la sociedad

14 de Oct de 2023
   30
Portada » Noticias » Podcast » El impacto del delito en la sociedad

Los hechos delictivos tienen un gran impacto sobre el desarrollo de toda la sociedad, con énfasis en el desarrollo humano. Y de ahí la necesidad de su enfrentamiento para mantener el clima de tranquilidad ciudadana.

La provincia de Las Tunas mantiene un clima de orden, seguridad y tranquilidad ciudadana. Eso es una realidad que no se puede dejar de reconocer. Sin embargo el delito ha crecido hasta alcanzar la tasa de 237 hechos por cada 10 mil habitantes en los primeros nueve meses del 2023, etapa en la que se contabilizó un 44 por ciento por encima de igual etapa de 2022.

En audio

Esa cifra, por supuesto que es alta. Y por supuesto que responde a las debilidades en el enfrentamiento del flagelo a partir de la falta de vigilancia, control  y exigencia para preservar los recursos de Estado cubano.

De enero a septiembre de este año, hay dos tipos de hechos que se repiten una y otra vez, como lo son el hurto y sacrificio de ganado mayor y el robo en las tiendas del comercio, lo que implican duros golpes a la economía y a la población, porque los productos de las tiendas no se pueden reponer debido a la situación que enfrenta el país con la carencia de recursos financieros y el cerco que representa el bloqueo de Estados Unidos.

La ganadería requiere de una mirada incisiva, analítica. Cinco mil 840 delitos en ese sector es demasiado, y la cifra representa el 46 por ciento de todos los hechos ocurridos en la provincia, es decir, casi la mitad. Los daños son catastróficos teniendo en cuenta el decrecimiento de la masa vacuna y la cantidad de carne y leche que deja de llegar al consumo social.

Con relación al comercio los robos en las tiendas ascienden a 84, lo que representa un crecimiento de 61 más en igual etapa de 2022, y en general las afectaciones económicas van más allá del millón 108 mil pesos, si los hechos anteriores se unen a la malversación, la apropiación indebida de recursos, y la actividad ilícita dentro de la economía.

En cuanto al delito más allá de la economía, es decir, en lo social, se han reportado más de tres mil casos, y de ellos solo se han identificado los autores de 777, es decir, el 25,4 por ciento de operatividad, sin dudas una cifra extremadamente baja.

Hace solo unas horas, la comisión permanente de la Asamblea Municipal del Poder Popular en la cabecera de la provincia ofrecía los resultados sobre este asunto, y afirmaba que en el intercambio con la población la mayoría se quejaba de los altos precios de los productos alimenticios que se comercializan por los nuevos actores económicos y empresas del comercio y la gastronomía, y esto es una indisciplina social, que nadie lo dude.

¿Y por qué sucedo esto? Bueno, la propia comisión considera que falta un mayor control en la conformación de los precios y el trabajo de la inspección, lo cual es una indisciplina en todos los sentidos

Otro problema muy preocupante está localizado en la venta ilícita de productos de todo tipo en cualquier calle de la ciudad, y el mal comportamiento de no pocos estudiantes de secundaria básica y preuniversitarios, es decir, adolescentes, que se involucran en reyertas callejeras y son portadores de armas blancas, incluso dentro de las propias escuelas. Y eso no se puede permitir y la familia tiene que enfrentar el asunto, como el primer eslabón de la cadena, junto con la escuela y toda la comunidad.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

Más leido

Otras Noticias

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Si hoy la mayor oferta de alimentos agropecuarios está en manos de los trabajadores no estatales y los puntos de ventas que aparecen en cualquier lugar, es una muestra de que en Las Tunas se ha avanzado muy poco en la implementación de la Ley 148 de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional en los consejos de la administración municipales, las asambleas municipales del Poder Popular y el Consejo Provincial.

El delito, un flagelo muy peligroso

El delito, un flagelo muy peligroso

Los hechos delictivos estremecen los cimientos de la sociedad, y pueden, junto con la corrupción y otras deficiencias, derrumbar al país y su sistema social.

Durante los dos últimos años más del 50 por ciento del delito se concentra en municipios como Las Tunas y Jobabo, y la incidencia delictiva de la provincia muestra el 40 por ciento en la cabecera provincial.

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

El haber perdido a cientos de estudiantes de sus aulas,  es un problema que presentan hoy las universidades de Las Tunas, por lo que representan la cantidad de profesionales que se dejan de formar por esas causas. Y esas causas que provocan los malos índices de retención escolar, hay que estudiarlas, porque en modo alguno tienen a las migraciones como el asunto mayor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *