¿Y la economía qué?

7 de Oct de 2023
   41

¿Y la economía qué? Esa pudiera ser la pregunta ante las deficiencias que presenta el sector económico de la provincia de Las Tunas en el actual 2023, pues parece que al asunto no se le da la importancia que tiene.

No resulta creíble que en tan complejo panorama nacional, en Las Tunas se incumplan los principales indicadores económicos, y este año, que arrastra las deficiencias de años anteriores, es la mejor muestra de lo mal que anda el territorio en ese sentido. Con solo un dato se corrobora lo anterior, hasta el cierre de agosto, es decir, durante los primeros meses del año, o lo que es lo mismo, la mayor parte de 2023, de las 41 principales empresas 21 perdieron más de 300 millones de pesos.

En audio

Pero eso solo es una parte de lo mal que anda la economía en Las Tunas, porque en ese período de enero a agosto, algunas de las principales empresas de la provincia pagaron más de 80 millones de pesos de salario sin respaldo productivo.

Es que es hasta difícil pronunciar esa cifra espeluznante: 80 millones de pesos pagados de forma indebida, lo cual es un delito, que nadie lo dude, porque se paga sin producir, es como que uno no trabaje y se le pague. Eso es literalmente un robo al estado porque se está desembolsando el dinero del Estado, o mejor, derrochando ese dinero que se bota, y por supuesto que no duele porque nadie lo pone de su bolsillo.

¿Por qué tanto descontrol y tanta falta de exigencia por parte de los directores de esas empresas, que son los máximos responsables, de los demás integrantes de los consejos de dirección, de los núcleos del Partido, de las secciones sindicales? Pero digo más: ¿por qué tanta tolerancia y tanta impunidad?

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

Más leido

Otras Noticias

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Si hoy la mayor oferta de alimentos agropecuarios está en manos de los trabajadores no estatales y los puntos de ventas que aparecen en cualquier lugar, es una muestra de que en Las Tunas se ha avanzado muy poco en la implementación de la Ley 148 de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional en los consejos de la administración municipales, las asambleas municipales del Poder Popular y el Consejo Provincial.

El delito, un flagelo muy peligroso

El delito, un flagelo muy peligroso

Los hechos delictivos estremecen los cimientos de la sociedad, y pueden, junto con la corrupción y otras deficiencias, derrumbar al país y su sistema social.

Durante los dos últimos años más del 50 por ciento del delito se concentra en municipios como Las Tunas y Jobabo, y la incidencia delictiva de la provincia muestra el 40 por ciento en la cabecera provincial.

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

El haber perdido a cientos de estudiantes de sus aulas,  es un problema que presentan hoy las universidades de Las Tunas, por lo que representan la cantidad de profesionales que se dejan de formar por esas causas. Y esas causas que provocan los malos índices de retención escolar, hay que estudiarlas, porque en modo alguno tienen a las migraciones como el asunto mayor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *