Gustavo Ameijeiras, una vida breve y épica

7 de Oct de 2023
   69

Las Tunas.- Por su historia de valor y entrega a la causa revolucionaria, destaca entre los mártires tuneros de la lucha clandestina contra la dictadura de Fulgencio Batista,  el joven chaparrero Gustavo Ameijeiras Delgado, inspiración para las nuevas generaciones.

Nació el 8 de octubre de 1920 en el actual municipio tunero de Jesús Menéndez. Muy pronto perdió a su padre por lo que, como el mayor de los hermanos, tuvo que comenzar a trabajar para ayudar al sustento familiar.

En busca de mejores condiciones laborales, la familia abandona el barrio natal de Pueblo Viejo, y luego de probar suerte en varias ciudades, se establece en La Habana donde Gustavo encuentra ocupación como mecánico automotriz.

Al desconocer la suerte de Juan Manuel caído en el asalto al Moncada, viaja a  Santiago de Cuba, para conocer el destino de su hermano Juan Manuel,  es apresado en Holguín como sospechoso de participar en las acciones y encarcelado con el resto de los moncadistas.

Al salir absuelto por falta de pruebas, encausa sus ideales en la lucha clandestina y en poco tiempo se convirtió en el corazón del movimiento revolucionario en La Habana.

Desafiando  la tenaz persecución, participó en la distribución de La Historia me Absolverá, y presidió el primer Comité Pro-amnistía para liberar a Fidel y sus compañeros de lucha.

Después de varios episodios de detenciones, cárcel y tortura y tras el fracaso de la huelga de abril salió rumbo  a la Sierra Maestra con el propósito de incorporarse al Ejército Rebelde y nunca se supo más de él.

Solo después del triunfo revolucionario en los juicios a los esbirros en la fortaleza de La Cabaña, se conoció que tras su captura fue entregado al Servicio de Inteligencia Militar de la Habana donde fue salvajemente torturado y su cuerpo arrojado al mar, el 22 de mayo de 1958.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *