La contratación económica, ¿un problema soluble?

16 de Sep de 2023
Portada » Noticias » La contratación económica, ¿un problema soluble?

La falta de cultura jurídica atenta irremediablemente contra el buen desarrollo de las contrataciones económicas, y nadie puede imaginar las malas consecuencias que trae esto consigo.

La contratación económica en Cuba, y por supuesto en Las Tunas, tiene fisuras, según la opinión de especialistas en el asunto.

Por ejemplo, no hay sistematicidad en la evaluación que deben hacer los comités de contratación en el sector agrícola, y es ahí donde se observan grandes problemas. Y cuando hay problemas en la concepción de un contrato las reclamaciones paran en los tribunales.

En audio

Otras debilidades se centran a la negociación, ejecución, elaboración y firma del contrato. .Y este es un proceso en el que los directivos principales de las entidades deben estar y no siempre es así, además del jurídico, por supuesto, que al final son los responsables de todo lo que pase. ,

Y en el caso de los productores, por ejemplo, y volvamos sobre ellos, pueden gestionar el contrato de sus producciones de manera directa con las empresas y entidades que ellos estimen, sin presiones y sin intermediarios,

En este caso es bueno aclarar que han existido cosechas que se han comercializado sin contratos, y las consecuencias han sido desastrosas, porque como no hay nada legal el incumplimiento de una de las partes, casi nunca del productor, nada puede hacerse para resolver los problemas porque no hay nada legal.

Y qué decir del sector estatal. De acuerdo con las opiniones de especialistas, las empresas incumplen con los pagos, y con los términos de prestación de servicios, de entrega de mercancías, no hay garantías de garantías, de calidad de los productos y del servicio a prestar, de formas de retribución, todo lo cual responde a la deficiente cultura jurídica, que es subvalorada desde que no se cuenta con el asesor jurídico.

Hace falta capacitación pero también hace falta seriedad en este asunto, porque las normativas están y son para cumplirlas.

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

/lrc/

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

El slogan de la protección al consumidor

El slogan de la protección al consumidor

La protección al consumidor está amparada legalmente en Cuba por la Resolución 54/2018 del Ministerio del Comercio Interior, la cual define los principios de inviolabilidad de los derechos y hacerlos valer, como prioridad desde hace muchos años.

La bancarización y la historia de nunca acabar

La bancarización y la historia de nunca acabar

El proceso de bancarización desde su buen desarrollo, supone lograr una gestión más eficiente del dinero, promueve el ahorro y constituye un importante mecanismo para respaldar el desarrollo de la economía, y reducir el uso del efectivo.

¿Falta o pérdidas de valores en la sociedad?

¿Falta o pérdidas de valores en la sociedad?

Los valores humanos son una serie de principios universales por los que se rigen la mayoría de las personas. Nos sirven de guía para saber cómo conducirnos para vivir armónicamente en comunidad y evolucionar juntos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *