La contratación económica, ¿un problema soluble?

16 de Sep de 2023
   22

La falta de cultura jurídica atenta irremediablemente contra el buen desarrollo de las contrataciones económicas, y nadie puede imaginar las malas consecuencias que trae esto consigo.

La contratación económica en Cuba, y por supuesto en Las Tunas, tiene fisuras, según la opinión de especialistas en el asunto.

Por ejemplo, no hay sistematicidad en la evaluación que deben hacer los comités de contratación en el sector agrícola, y es ahí donde se observan grandes problemas. Y cuando hay problemas en la concepción de un contrato las reclamaciones paran en los tribunales.

En audio

Otras debilidades se centran a la negociación, ejecución, elaboración y firma del contrato. .Y este es un proceso en el que los directivos principales de las entidades deben estar y no siempre es así, además del jurídico, por supuesto, que al final son los responsables de todo lo que pase. ,

Y en el caso de los productores, por ejemplo, y volvamos sobre ellos, pueden gestionar el contrato de sus producciones de manera directa con las empresas y entidades que ellos estimen, sin presiones y sin intermediarios,

En este caso es bueno aclarar que han existido cosechas que se han comercializado sin contratos, y las consecuencias han sido desastrosas, porque como no hay nada legal el incumplimiento de una de las partes, casi nunca del productor, nada puede hacerse para resolver los problemas porque no hay nada legal.

Y qué decir del sector estatal. De acuerdo con las opiniones de especialistas, las empresas incumplen con los pagos, y con los términos de prestación de servicios, de entrega de mercancías, no hay garantías de garantías, de calidad de los productos y del servicio a prestar, de formas de retribución, todo lo cual responde a la deficiente cultura jurídica, que es subvalorada desde que no se cuenta con el asesor jurídico.

Hace falta capacitación pero también hace falta seriedad en este asunto, porque las normativas están y son para cumplirlas.

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

/lrc/

Últimas noticias

Aaron Marrero buscará brillar hoy en Chile 2025

Este miércoles, justo al filo de la 1:10 p.m (11:10 am hora de Cuba), el paratleta tunero Aaron Marrero Escocia, clasificado en la categoría T46, tomará la pista para disputar los 400 metros planos en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.

En Las Tunas, el abrazo solidario a los hermanos de Guamo

Las Tunas.- Cientos de pobladores de Guamo, perteneciente al municipio de Río Cauto, no imaginaron nunca el temor y la incertidumbre que llegarían a sus vidas, tras el paso del huracán Melissa al cierre del mes de octubre. Entre ellos campesinos que alistaban...

Más leido

Otras Noticias

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Si hoy la mayor oferta de alimentos agropecuarios está en manos de los trabajadores no estatales y los puntos de ventas que aparecen en cualquier lugar, es una muestra de que en Las Tunas se ha avanzado muy poco en la implementación de la Ley 148 de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional en los consejos de la administración municipales, las asambleas municipales del Poder Popular y el Consejo Provincial.

El delito, un flagelo muy peligroso

El delito, un flagelo muy peligroso

Los hechos delictivos estremecen los cimientos de la sociedad, y pueden, junto con la corrupción y otras deficiencias, derrumbar al país y su sistema social.

Durante los dos últimos años más del 50 por ciento del delito se concentra en municipios como Las Tunas y Jobabo, y la incidencia delictiva de la provincia muestra el 40 por ciento en la cabecera provincial.

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

El haber perdido a cientos de estudiantes de sus aulas,  es un problema que presentan hoy las universidades de Las Tunas, por lo que representan la cantidad de profesionales que se dejan de formar por esas causas. Y esas causas que provocan los malos índices de retención escolar, hay que estudiarlas, porque en modo alguno tienen a las migraciones como el asunto mayor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *