Premian obras ganadoras en el Festival de base de Radio Victoria

12 de Sep de 2023
Portada » Noticias » Premian obras ganadoras en el Festival de base de Radio Victoria

Las Tunas.- El Festival de base de la emisora provincial Radio Victoria entregó los galardones correspondientes a la programación variada e informativa, que recibieron los colectivos realizadores con la felicitación de los demás trabajadores del medio.

Campanita de Colores, espacio infantil con el capítulo “Pepito en el bosque de la fantasía”, de Abel Molina, Carlos Alberto Montero, Ada Cristina Higuera, Agustín Sosa, Elisabeth Borrero, Adelaida Villavicencio, Luis Till y Wilber Díaz; y la crónica El poder de la música, de la periodista Ada Cristina Higuera Tur y con la realización artística de Yusdel Rojas Ortiz, se alzaron con el Gran Premio en sus respectivos apartados.

Mientras que por categorías premiaron a Pepito en el bosque de la fantasía, en Temática martiana; De otra manera “Tributo a Metodio Diez”, en Uso del patrimonio en la producción radial, de Yenny Machado, Ana Ibis González, Ángel Zamora y Maricel Arzuaga; y El Guateque “El barbero de Sevilla”, en Espacios Musicales, de Juan Manuel Maestre, Carlos Alberto Montero, Elisabeth Borrero, Adelaida Villavicencio, Sandro Díaz y Agustín Sosa.

Por especialidades individuales reconocieron en Actuación Femenina a Elisabeth Borrero por el personaje de Campanita; en Actuación Masculina a Luis Andrés Till Sanfiel, por el Gallego en Y dale otra vez; el de Mejor Guion fue para Abel Molina Montes de Oca, Mejor Musicalización para Carlos Alberto Montero y Mejor Locución Infantil para Eva Luna Pérez Góngora.

En Géneros Periodísticos sobresalió la reportera Yenima Díaz Velázquez con Premios por la información “Enfrentar la sequía, otro reto del sector agropecuario” y el comentario “El delito contra el ganado mayor requiere el punto final”, además de Mención por “Las Tunas tiene un nuevo héroe” con la realización sonora de William Vázquez Sosa.

Galardonaron igualmente a Raudel Rodríguez Aguilar y Ángel Espinosa por el testimonio “Maestra”, a Ada Cristina Higuera Tur y Yusdel Rojas por la crónica El poder de la música y a Miguel Díaz Nápoles por el comentario “Hay que producir más leche, pero ¿cómo?”.

También se alzó por su calidad la revista informativa En primera plana, de la redactora Ada Cristina, realización sonora de William Vázquez, locución de Sandra López y Jorge Carbonell, con el guion y la dirección de Julián Velázquez.

En Periodismo Digital sobresalieron con la Mejor producción para la web Yamileidis Montoya por “Día Mundial de concienciación sobre el autismo: Abriendo puertas a un mundo diverso”; y Gretel Tamayo y Ángel Luis Batista Santiesteban por Agenda deportiva para el canal de YouTube de Tiempo 21.

Estos últimos merecieron, además, el Premio a Mejor cobertura en las redes sociales por el Record de Dánel Castro; Miguel Díaz Nápoles lo recibió por el podcast Tiempo de cambio “El comportamiento de los nuevos actores económicos en el entorno social”.

El Festival de base de Radio Victoria contó con un jurado compuesto por profesionales del medio con una trayectoria destacada en el sistema provincial y en el país, los profesionales Gianny López Brito, Esther de la Cruz Castillejo, Rosa María Ramírez Reyes, César Hidalgo Torres, María Isabel Colmenares y Wilber Antonio Díaz.

Las obras premiadas tienen la oportunidad de participar en el certamen provincial, que dará a conocer los resultados el próximo 20 de septiembre, con una transmisión especial de Radio Victoria, cuando cumple 70 años.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *