El Ayacucho de Cuba se libró en Las Tunas

27 de Ago de 2023
   37
El Ayacucho de Cuba se libró en Las Tunas

Si bien para algunos entendidos, la batalla de Guisa se considera como el acontecimiento más importante del año 1897 en la Guerra Necesaria, la Toma de Las Tunas pudiera catalogarse como el Ayacucho de Cuba durante nuestras guerras de independencia.

Mientras tenía lugar en Las Villas la importante campaña de la Reforma, los mambises obtenían resonantes triunfos en otros puntos del país. En la provincia oriental, Calixto García emprendía combates de gran significación para la gesta independentista.

El 28 de agosto de mil 897 comienza el asedio por el mayor General holguinero a Victoria de las Tunas, una plaza dotada de 14 fuertes y defendida por 600 soldados y 200 integrantes del Cuerpo de Voluntarios. Del lado mambí sumaban unos mil 200 hombres.

Al amanecer del 29 de Agosto los cubanos controlaban la mitad de la ciudad, pero los defensores peleaban con su tradicional tenacidad y valor, en espera de refuerzos que no llegaron.

El día 30 era evidente que la batería mambisa había virtualmente demolido las principales defensas de la ciudad. Finalmente a la 1 pm del día 30 de Agosto, Victoria de las Tunas se rindió al Ejército Libertador Cubano.

El insigne patriota Calixto García Iñiguez, había alcanzado la más importante victoria de su vida al servicio de la libertad de Cuba. Se capturó un enorme botín de guerra. Las cifras totales ascendieron a dos cañones Krupps, mil 163 fusiles mausers, los mejores de su época, un millón de tiros y gran cantidad de alimentos y medicinas.

Las bajas españolas fueron 161 muertos, 176 heridos y 409 prisioneros. Los mambises tuvieron 29 muertos y 60 heridos. Los médicos cubanos atendieron a todos los heridos, tanto cubanos como españoles.

Doce días después, el 11 de septiembre, el Heraldo de Madrid publicaba: «Sin los esfuerzos que el Gobierno ha venido haciendo para esconder a la nación el verdadero estado de la Guerra en Cuba, engañándola con las noticias de pacificaciones y victorias, de su exclusiva invención, la pérdida de Victoria de las Tunas, no hubiera producido en el espíritu público la honda impresión que por todas partes se advierte…

«La gente ha visto claro y ha podido medir la magnitud de la farsa de que ha estado siendo víctima… ¿Para llegar a tan mezquino resultado ha dado España 200 mil hombres y miles de millones de pesetas?” (Heraldo de Madrid, septiembre 11, 1897)

Más que la desmoralización de las tropas de la metrópolis como lo afirmaba el prestigioso periódico ibérico, la toma de la Ciudad de Las Tunas fue el inicio del declive final del poderío español no solo en Cuba, sino en toda América, dos meses después vendría en Guisa el tiro de gracia en cruenta batalla protagonizada por el propio general holguinero.

Como es que conocido, casi un año después de La Toma de Las Tunas y cuando la victoria mambisa estaba prácticamente consumada, los Estados Unidos intervienen en la contienda y echan por tierra los esfuerzos y la sangre derramada durante 30 años de lucha.

Entre otras notas de interés destacan que en esta acción tomó parte un hijo del propio general García Iñiguez, se trata del coronel Carlos García Vélez, y el General Mario García Menocal, quien en la República seria su tercer presidente y el Teniente Coronel Ángel de la Guardia, el joven oficial que acompañaba a José Martí cuando cayó “de cara al sol” en Dos Ríos.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Aaron Marrero buscará brillar hoy en Chile 2025

Este miércoles, justo al filo de la 1:10 p.m (11:10 am hora de Cuba), el paratleta tunero Aaron Marrero Escocia, clasificado en la categoría T46, tomará la pista para disputar los 400 metros planos en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.

En Las Tunas, el abrazo solidario a los hermanos de Guamo

Las Tunas.- Cientos de pobladores de Guamo, perteneciente al municipio de Río Cauto, no imaginaron nunca el temor y la incertidumbre que llegarían a sus vidas, tras el paso del huracán Melissa al cierre del mes de octubre. Entre ellos campesinos que alistaban...

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *