Frank País y Raúl Pujol, iluminan con su ejemplo el futuro

Publicado el 29 de Jul de 2023
Portada » Frank País y Raúl Pujol, iluminan con su ejemplo el futuro

El 30 de julio de 1957 de alrededor de las cuatro de la tarde, Cuba se cubrió de luto con el asesinato de Frank País y Raúl Pujol en el Callejón del Muro de la ciudad de Santiago de Cuba.

El sepelio de ambos mártires devino multitudinaria manifestación de dolor.

Santiago mostró su fuerza y su cólera, sin miedo, desafiando a las armas que los apuntaban en esquinas y plazas. El pueblo recorrió las calles cantando y clamando justicia, bajo una lluvia de flores procedentes de muchos balcones.

Una delación había puesto a los sicarios en la pista del escondite de Frank que se encontraba escondido en la casa de Raúl, cuando la barriada comenzó a ser registrada casa por casa.

Sobre aviso, los jóvenes trataron de alejarse del lugar, pero fueron interceptados, golpeados y masacrados.

Frank País, era el jefe de Acción y Sabotaje del Movimiento 26 de julio, responsabilidad en la que desplegó una acción incesante y arriesgada. Luego de su encuentro con Fidel Castro en la Sierra, no cesó de enviar apoyo de hombres, armas y medicamentos.

Maestro de profesión, era fiel al ideario de José Martí. Por eso militó desde la adolescencia en diversas organizaciones estudiantiles de la enseñanza media, en las que tuvo un papel destacado.

Su compañero de luchas, Raúl Pujol era dueño de una pequeña ferretería, la cual puso luego casi totalmente al servicio de la causa revolucionaria, que abrazó desde muy joven. Era también un militante vertical, dispuesto a todo y muy osado.

En homenaje a Frank País y Raúl Pujol, el 26 de julio de 1959, en el Cuartel Moncada, el Consejo de Ministros acordó declarar esa fecha como el Día de los Mártires de la Revolución.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *