Frank País y Raúl Pujol, iluminan con su ejemplo el futuro

29 de Jul de 2023
   60

El 30 de julio de 1957 de alrededor de las cuatro de la tarde, Cuba se cubrió de luto con el asesinato de Frank País y Raúl Pujol en el Callejón del Muro de la ciudad de Santiago de Cuba.

El sepelio de ambos mártires devino multitudinaria manifestación de dolor.

Santiago mostró su fuerza y su cólera, sin miedo, desafiando a las armas que los apuntaban en esquinas y plazas. El pueblo recorrió las calles cantando y clamando justicia, bajo una lluvia de flores procedentes de muchos balcones.

Una delación había puesto a los sicarios en la pista del escondite de Frank que se encontraba escondido en la casa de Raúl, cuando la barriada comenzó a ser registrada casa por casa.

Sobre aviso, los jóvenes trataron de alejarse del lugar, pero fueron interceptados, golpeados y masacrados.

Frank País, era el jefe de Acción y Sabotaje del Movimiento 26 de julio, responsabilidad en la que desplegó una acción incesante y arriesgada. Luego de su encuentro con Fidel Castro en la Sierra, no cesó de enviar apoyo de hombres, armas y medicamentos.

Maestro de profesión, era fiel al ideario de José Martí. Por eso militó desde la adolescencia en diversas organizaciones estudiantiles de la enseñanza media, en las que tuvo un papel destacado.

Su compañero de luchas, Raúl Pujol era dueño de una pequeña ferretería, la cual puso luego casi totalmente al servicio de la causa revolucionaria, que abrazó desde muy joven. Era también un militante vertical, dispuesto a todo y muy osado.

En homenaje a Frank País y Raúl Pujol, el 26 de julio de 1959, en el Cuartel Moncada, el Consejo de Ministros acordó declarar esa fecha como el Día de los Mártires de la Revolución.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

Fidel: el pulso de la Revolución

Fidel: el pulso de la Revolución

Hay figuras que se imponen por sus ideas, otras por su voz. Fidel Castro lo hacía por ambas y por algo más, su carisma, por ese magnetismo que convertía cada palabra en un acto, cada gesto en símbolo, y cada silencio en mensaje.

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *