Alfredo López, la pasión por los derechos laborales

20 de Jul de 2023
   55

Aquel joven vestido habitualmente con un traje oscuro y una elegante corbata blanca era una piedra en el zapato para el gobierno de Gerardo Machado. Alfredo López Arencibia deviene una de las figuras más relevantes del movimiento obrero cubano.

Aunque su nivel educacional era pobre, a fuerza de tesón autodidacta alcanzó una vasta cultura. De su padre aprendió las labores tipográficas como medio de sustento en su Sagua La Grande natal.

Ya como residente en La Habana, esa preparación le sirvió para emplearse en la imprenta La Mercantil, donde pronto se vinculó a las demandas de los obreros por mejores condiciones de vida y apenas con 20 años de edad era uno de los auspiciadores y líderes de la Asociación de Tipógrafos.

De modo que no extraña su papel notorio en la fundación de la Federación Obrera de La Habana y más adelante como dirigente obrero, en la creación de la Confederación Nacional Obrera de Cuba, sobresaliendo por su valor, capacidad organizativa y dedicación al fortalecimiento de la clase obrera.

Trabajó junto a Carlos Baliño para conseguir la unidad de todos los gremios sindicales. Y cuando Julio Antonio Mella creó la Universidad Popular José Martí, estuvo entre sus más fieles colaboradores.

Asesinado el 20 de julio de 1926, su cadáver fue encontrado años después en las faldas del Castillo de Atarés, donde había sido recluido y torturado.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Más leido

Otras Noticias

Fidel: el pulso de la Revolución

Fidel: el pulso de la Revolución

Hay figuras que se imponen por sus ideas, otras por su voz. Fidel Castro lo hacía por ambas y por algo más, su carisma, por ese magnetismo que convertía cada palabra en un acto, cada gesto en símbolo, y cada silencio en mensaje.

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *