Gilberto Ávila recuerda su encuentro con el Che

8 de Jun de 2023
   15
Portada » Noticias » Historia » Gilberto Ávila recuerda su encuentro con el Che

Las Tunas.- El 7 de septiembre de 1958, era un día de trabajo y Gilberto Ramón Ávila González andaba por el intrincando monte de sur de Jobabo junto a otros familiares cortando guano cuando fueron intersectados por un grupo de hombres armados y barbudos.

Hacía poco que estaban en la zona donde llegaron en busca de trabajo, al ser desalojados de su próspera finquita, y se establecieron en un bohío abandonado de un guajiro que fue expulsado por no pagar las deudas.

Con solo 16 años de edad, ya conocía gracias a las trasmisiones de Radio Rebelde sobre la lucha armada en la Sierra Maestra, por ello se ofreció ayudar. Él y un amigo, también adolescente asumieron la tarea de bañar y alimentar a los caballos, que venían muy cansados.

«Aquellos rebeldes no eran iguales a los que operaban por allí. Con ellos venía el Cojo Salgado y su tropa, los cuales andaban con ropas de calle, rotas y desgastadas. Pero este grupo andaban todos vestiditos de verde olivo, barbudos, la mayoría, y con fusiles» contó Gilberto a Tiempo 21.

Allí conoció a Marcos Borrero, con quien estableció rápidamente una relación de simpatía y conversó de diversos temas.
«Yo me di cuenta que la camisa que usaba tenía las marcas de los grados de capitán y le pregunté si la camisa era suya. Él me confesó que había sido degradado por una indisciplina».

Sería el propio Marcos quien le presentó al Jefe de la Columna 8 Ciro Redondo.
«Después de comer, le dije a Marcos que necesitaba unas sogas para amarrar a los caballos y tenerlos listos cuando los necesitarán. Fuimos juntos al almacén y allí tras un buró estaba el Che. Entonces cuando levantó la mirada y me miró, Marcos me dijo, -él es el Comandante Ernesto Guevara, mi jefe-».

En el breve encuentro, el Che le preguntó sobre la posible presencia de los soldados del Ejército de Batista por las zona y el estado de los caminos.

Gilberto se sumó a los guajiros del batey Las Merceditas que ayudaron a establecer el campamento, en el cual permanecieron los rebeldes el 7 y 8 de septiembre de 1958, cerca de Zabalo.

«En el momento de continuar viaje hacia Camagüey, unos revolucionarios se montaron en un pisicorre, que era del dueño de la arrocera, otros se subieron en dos carretas tirados por tractores y otro grupo iba a caballo, entre ellos el Estado Mayor y el Che. La despedida que le hicimos fue tremenda, todos nos reunimos allí para decirles hasta luego».

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

En Las Tunas se impone avanzar en la producción de alimentos

En la provincia de Las Tunas, la producción de alimentos dejó de ser una utopía para convertirse en un reto, en algo posible y sostenible en el tiempo, a partir del esfuerzo de miles de personas a lo largo y ancho del territorio y de la búsqueda de soluciones a los obstáculos que aparecen en el camino.

Homenaje a los trabajadores azucareros en su día

Cada 13 de octubre se celebra el Día del Trabajador Azucarero, fecha en la que el Gobierno Revolucionario aprobó, en 1960, la nacionalización de 383 empresas, puestas en manos del pueblo desde hace 65 años.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *