La Universidad de Las Tunas en Convención Internacional, la ciencia mira a la sociedad

16 de May de 2023
   36

Las Tunas.-De la mano del filósofo y catedrático de la comunicación Fernando Buen Abad, los presentes en la jornada inaugural de la IV Convención Científica Internacional, auspiciada por la Universidad de las Tunas, se acercaron a los entresijos de la maquinaria ideológica y comunicacional del capitalismo en un mundo donde ya los escenarios bélicos tienen como terreno de disputa la mente de las personas.

¿Por qué los pobres salen junto a sus explotadores? ¿Hasta dónde ha calado en los pueblos latinoamericanos la subordinación?   ¿Por qué tenemos la incapacidad histórica de la unidad? ¿Cómo podemos hacer frente, con nuestras propias narrativas ante un discurso invalidante y hegemónico? Estas y otras interrogantes movilizaron la reflexión del experto en semiótica quien señaló que las universidades tienen mucho que aportar, desde el análisis de la realidad, en la creación de una propuesta emancipadora frente al modelo mercantil de una noción única del mundo.

Con el ímpetu de hacer del conocimiento y de la ciencia fuerzas motrices del desarrollo, la IV Convención Internacional acoge delegados de una decena de naciones del continente, Europa y África, al tiempo que, en la Expoferia, cerca de una veintena de organismos estatales y privados divulgan sus servicios y establecen nuevas conexiones de trabajo y capacitación.

La doctora en ciencias Yithsell Santiesteban Almaguer, vicepresidenta del Comité Organizador destacó que desarrollarán ocho talleres temáticos en los que se dialogará acerca de las ciencias técnicas y agropecuarias, de la educación, empresariales, sociales y humanísticas, y del deporte, entre otros asuntos de interés.

Esta IV Convención Científica Internacional será espacio ideal, además, para compartir las experiencias del Proyecto de Apoyo a la Intercooperación Agropecuaria en Cuba (Apocoop) y la Cartera de Negocios de la institución académica.

Del 16 al 19 la Universidad de las Tunas es un escenario propicio para materializar el anhelo del estado y el gobierno cubanos de que la ciencia, desde la academia, acompañe el devenir del país.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *