La Universidad de Las Tunas en Convención Internacional, la ciencia mira a la sociedad

16 de May de 2023
Portada » La Universidad de Las Tunas en Convención Internacional, la ciencia mira a la sociedad

Las Tunas.-De la mano del filósofo y catedrático de la comunicación Fernando Buen Abad, los presentes en la jornada inaugural de la IV Convención Científica Internacional, auspiciada por la Universidad de las Tunas, se acercaron a los entresijos de la maquinaria ideológica y comunicacional del capitalismo en un mundo donde ya los escenarios bélicos tienen como terreno de disputa la mente de las personas.

¿Por qué los pobres salen junto a sus explotadores? ¿Hasta dónde ha calado en los pueblos latinoamericanos la subordinación?   ¿Por qué tenemos la incapacidad histórica de la unidad? ¿Cómo podemos hacer frente, con nuestras propias narrativas ante un discurso invalidante y hegemónico? Estas y otras interrogantes movilizaron la reflexión del experto en semiótica quien señaló que las universidades tienen mucho que aportar, desde el análisis de la realidad, en la creación de una propuesta emancipadora frente al modelo mercantil de una noción única del mundo.

Con el ímpetu de hacer del conocimiento y de la ciencia fuerzas motrices del desarrollo, la IV Convención Internacional acoge delegados de una decena de naciones del continente, Europa y África, al tiempo que, en la Expoferia, cerca de una veintena de organismos estatales y privados divulgan sus servicios y establecen nuevas conexiones de trabajo y capacitación.

La doctora en ciencias Yithsell Santiesteban Almaguer, vicepresidenta del Comité Organizador destacó que desarrollarán ocho talleres temáticos en los que se dialogará acerca de las ciencias técnicas y agropecuarias, de la educación, empresariales, sociales y humanísticas, y del deporte, entre otros asuntos de interés.

Esta IV Convención Científica Internacional será espacio ideal, además, para compartir las experiencias del Proyecto de Apoyo a la Intercooperación Agropecuaria en Cuba (Apocoop) y la Cartera de Negocios de la institución académica.

Del 16 al 19 la Universidad de las Tunas es un escenario propicio para materializar el anhelo del estado y el gobierno cubanos de que la ciencia, desde la academia, acompañe el devenir del país.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Más leido

Otras Noticias

Jennifer y la medalla que marca su presente y futuro

Jennifer y la medalla que marca su presente y futuro

Con una carga de orgullo, compromiso y alegría, viajó de regreso desde Honduras la joven estudiante Jennifer García González, quien inicia por estos días su duodécimo grado en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Luis Urquiza Jorge.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *