El dañado entorno por las indisciplinas sociales

16 de May de 2023
   36

El barrio es como la casa, el lugar para descansar y liberar las tensiones del día. Entonces, la paz del barrio es esencial, para los seres humanos, el entorno ideal para contemplar la vida desde una puerta, una ventana, un portal. ¿Pero qué pasa cuando en un barrio falta la tranquilidad? Sobre este tema opinamos hoy aquí en Tiempo de cambio, el podcast de tiempo21 desde Las Tunas, Cuba. Ya comenzamos.

Los vecinos no respetan el derecho de los demás, ha dicho la primera entrevistada. Lo mismo ponen música alta que botan los desechos sólidos en cualquier lugar y eso se llama indisciplina social, con todas sus letras. Y cuando esto pasa el barrio se vuelve insoportable, el entorno donde no se puede descansar.

La música alta, una moda en la ciudad de Las Tunas, principalmente en los edificios multifamiliares. Cualquier vecino saca un bafle para el balcón y le brinda su música, la que le gusta, para que la escuchen bien alto el vecindario.

¿Y qué decir de los microvertederos que se forman en cualquier lugar de los repartos? Mucha gente no se acostumbra a que los desechos se sacan después de las 6:00 de la tarde y hasta las 6:00 de la mañana, cuando los recogen los trabajadores de servicios comunales, aunque a decir verdad a veces pasan días y la basura sigue en la espera de la recojan, pero lo que más pasa es la indisciplina social en este sentido.

Es necesario darle un vuelco total a la indisciplina en los barrios, es preciso la labor de la propia comunidad para erradicar esos males, y sobre todo es vital la exigencia de los inspectores y los agentes del orden público, que son quienes en realidad tienen que ponerle coto a esta situación.

El barrio, los barrios, constituyen el entorno perfecto para la vida en armonía y tranquilidad. Hay ciudades en el mundo que son ejemplo en este sentido y la ciudad de Las Tunas tiene que enfrentar un mal de años, pero que se puede solucionar, por el bien de los propios tuneros.

Y esto es todo por hoy. Ojalá que a usted le haya servido de algo las opiniones que se han expresado aquí, en Tiempo de cambio, el Podcast de Tiempo21, desde Radio Victoria, en Las Tunas. Yo soy Miguel Díaz Nápoles y lo invito a que nos encontremos otra vez para intercambiar opiniones  sobre otro tema de alta sensibilidad para la población.

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

«Ustedes no fueron solamente solidarios, aquí se puso de manifiesto la solidaridad, el heroísmo, el altruismo, la valentía , la decisión de vencer y sobre todas las cosas como fueron capaces de exponer sus propias vidas por salvar otras».

Así expresó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez a los rescatistas que participaron en las tareas de rescate y salvamento de los pobladores de las comunidades de Río Cauto en la provincia de Granma, en un acto de recibimiento y reconocimiento en el que participó el Ministro de Educación Superior Walter Baluja además de autoridades del Ministerio del Interior, Minint y Las Fuerzas Armadas Revolucionarias, FAR.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Más leido

Otras Noticias

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Si hoy la mayor oferta de alimentos agropecuarios está en manos de los trabajadores no estatales y los puntos de ventas que aparecen en cualquier lugar, es una muestra de que en Las Tunas se ha avanzado muy poco en la implementación de la Ley 148 de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional en los consejos de la administración municipales, las asambleas municipales del Poder Popular y el Consejo Provincial.

El delito, un flagelo muy peligroso

El delito, un flagelo muy peligroso

Los hechos delictivos estremecen los cimientos de la sociedad, y pueden, junto con la corrupción y otras deficiencias, derrumbar al país y su sistema social.

Durante los dos últimos años más del 50 por ciento del delito se concentra en municipios como Las Tunas y Jobabo, y la incidencia delictiva de la provincia muestra el 40 por ciento en la cabecera provincial.

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

El haber perdido a cientos de estudiantes de sus aulas,  es un problema que presentan hoy las universidades de Las Tunas, por lo que representan la cantidad de profesionales que se dejan de formar por esas causas. Y esas causas que provocan los malos índices de retención escolar, hay que estudiarlas, porque en modo alguno tienen a las migraciones como el asunto mayor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *