Socializan especialistas de Las Tunas experiencias en Congreso de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología

13 de May de 2023
   37
Socializan especialistas de Las Tunas experiencias en Congreso de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología

Las Tunas.- Una representación de especialistas de la provincia de Las Tunas compartieron sus experiencias en las sesiones del XVIII Congreso de la Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología, efectuado en la capital cubana.

En esta ocasión resultaron delegados el investigador agregado y profesor auxiliar Rabiel Cárdenas Peña, la Máster en Ciencias Bertha Hernández Almaguer, y Emma Dorycar Kayla, residente de tercer año de Ginecobstetricia, una oportunidad por vez primera para quienes estánen formación.

Los participantes asistieron a cursos precongreso relacionados con las emergencias obstétricas, los marcadores ecográficos en el tercer trimestre del embarazo, y la vigilancia de la morbi-mortalidad de la materna grave, refirió el especialista de Segundo Grado en Ginecología Rabiel Cárdenas Peña.

Socializan especialistas de Las Tunas experiencias en Congreso de la Sociedad de Obstetricia y GinecologíaEl también jefe del Departamento Docente del Hospital General Docente Doctor Ernesto Guevara detalló que tuvieron la oportunidad de presentar los resultados de la actividad científica y constatar sobre los medios de diagnósticos, la reproducción e infertilidad, la ginecología pediátrica en la adolescencia, y los protocolos médico-legales de la especialidad.

Por su parte la doctora Bertha Hernández Almaguer, presidenta del Capítulo Provincial de Ginecología y Obstetricia de Las Tunas, significó que en el territorio se labora por disminuir el impacto del embarazo en la adolescencia y la morbi mortalidad materna, este último para enfrentarlo desde la etapa de la salud sexual y reproductiva.

«Ante estos problemas se prepara a la pareja en el momento oportuno que debe de tener el embarazo deseado, planificado, en el cual las patologías crónicas estén compensadas y en mejores condiciones», puntualizó.

Hernández Almaguer precisó que otro de los temas importantes al cual se vinculan los especialistas del territorio está relacionado a la prevención del cáncer mediante los programas de detección precoz del cáncer cervicouterino, del endometrio y el de mama, patologías presentes en la sociedad.

En tanto resaltó que el Capítulo Provincial tiene previsto como innovación tecnológica un laboratorio diagnóstico para el aprendizaje mediante la introducción de la ultrasonografía a más del 80 por ciento de los especialistas, pues es un medio no ofensivo que permite el
detectar múltiples patologías desde el punto de vista obstétrico y ginecológico.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Celebran en «Colombia» Día de la Cultura Física y el Deporte

Colombia, Las Tunas.- El movimiento deportivo en el municipio de Colombia celebró el Día de la Cultura Física y el Deporte en Cuba con diversas actividades. El acto municipal se efectuó en el estadio Carlos Gaspar Zaldívar, con una amplia asistencia de seguidores y...

Más leido

Otras Noticias

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *