Salud pública: privilegio que disfrutan los habitantes de la comunidad rural de Tana

9 de May de 2023
Portada » Noticias » Salud pública: privilegio que disfrutan los habitantes de la comunidad rural de Tana

Colombia, Las Tunas.-La salud pública cubana tiene el privilegio de llegar hasta los lugares más apartados de nuestro territorio, con el beneficio de una atención gratuita a sus habitantes.

 En la comunidad rural Tana, a unos 30 kilómetros de Colombia, cabecera municipal del mismo nombre, sus más de 500 habitantes tienen esa oportunidad, gracias a la obra infinita de la Revolución, y contar allí mismo con un equipo básico de salud.

El joven galeno Leosdanys Torres Lugo, resalta, como principal logro el pasado año, mantener en cero la mortalidad infantil y la materna. Este resultado conlleva a que los jóvenes profesionales de la salud, en la comunidad interactúen permanentemente en función de reducir otros indicadores que repercutan en una mejor calidad de vida.

En pleno escenario del primer combate del Che en el llano, la salud pública cubana beneficia a los habitantes de Tana, con servicios y atención médica gratuita, un privilegio que brinda nuestra Revolución.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *