La Luz de Celia Sánchez es eterna

9 de May de 2023
   59
Celia Sánchez, una mujer insustituible

Revolucionaria de trascendencia latinoamericana, trayectoria de Celia Sánchez Manduley enaltece la historia de la mujer cubana en las luchas por la independencia.

Nacida el nueve de mayo de 1920 en Media Luna, Granma, fue educada en el amor a la patria y a los ideales de sus próceres.

Entregó toda su pasión al proyecto liderado por Fidel Castro y desandó las calles de Manzanillo distribuyen los ejemplares de, La Historia me absolverá, vendiendo bonos del movimiento 26 de julio, salvando a los compañeros de las garras de los soldados de la dictadura.

Luego vendrían los tiempos de la Sierra Maestra donde a riesgo de su vida se convirtió en la secretaria y fiel colaboradora del Líder de la Revolución.
El costo del triunfo fue alto, pero valió la pena.

Comenzó entonces la etapa de organizar la historia y la papelería que dio origen a la Oficina de Asuntos históricos.

El Parque Lenin, el Palacio de Convenciones de La Habana y el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos se incluyen entre las obras que fomentó y hoy son orgullo del pueblo cubano.

El 11 de enero de 1980, el cáncer traicionero consumió el cuerpo delgado y ágil de Celia Sánchez dejando tantos proyectos inconclusos, y un ejemplo imperecedero para el movimiento femenino mundial.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Más leido

Otras Noticias

Fidel: el pulso de la Revolución

Fidel: el pulso de la Revolución

Hay figuras que se imponen por sus ideas, otras por su voz. Fidel Castro lo hacía por ambas y por algo más, su carisma, por ese magnetismo que convertía cada palabra en un acto, cada gesto en símbolo, y cada silencio en mensaje.

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *