Insisten en Las Tunas en la autorresponsabilidad ciudadana ante el uso del nasobuco

4 de May de 2023
   70
Nasobucos, una prenda de imprescindible uso

Las Tunas.-A la autorresponsabilidad ciudadana con el uso del nasobuco en lugares de concentración, exhortó el Doctor Aldo Cortés González, subdirector del Centro de Higiene, Epidemiologia y Microbiología de la provincia de Las Tunas, ante la circulación de las infecciones respiratorias agudas, entre ellas la COVID-19.

Aunque no es obligatorio su uso para todas las actividades sociales, se recomienda esta medida de autoprotección en los lugares de alta concentración como las colas y los medios de transporte, para preservar la salud personal, familiar y la de los grupos más vulnerables, entre ellas personas de la tercera edad, embarazadas, puérperas y pacientes con comorbilidades, alegó el especialista.

Es justo el respeto al derecho a la salud como trabajador de exigir que las personas tengan hoy el uso del nasobuco en esos lugares y locales públicos, además debe ser responsabilidad de la administración del centro laboral interpretar las medidas que debe adoptar para proteger a su colectivo y a la comunidad con el fin de evitar la transmisión de cualquier enfermedad respiratoria, aclaró.

Al respecto afirmó «Cuando por conciencia asumimos lo que debemos hacer significa una actitud de percepción de riesgo y aún no se logra en su totalidad por ello el riesgo existe, debemos actuar con responsabilidad».

Alertó Cortés González que se incrementan las subvariantes de Ómicron en países cercanos a Cuba, de ahí la vigilancia epidemiológica por el sistema sanitario cubano.

«Los especialistas de la Organización Mundial de la Salud identificaron que ascendieron la cantidad de casos de Covid a partir de la presencia de la subvariante XBB 1.16, cuyo cuadro clínico hasta hoy es leve, mientras alegan que en las poblaciones de nivel inmunitario elevado, como Cuba con alrededor del 90 por ciento, hay menos riesgo de que tenga formas graves».

El nasobuco es un accesorio concebido para la protección respiratoria y evita la propagación de los virus, su correcta utilización es para un lapso no mayor a las tres horas.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *