Insisten en Las Tunas en la autorresponsabilidad ciudadana ante el uso del nasobuco

4 de May de 2023
   83
Nasobucos, una prenda de imprescindible uso

Las Tunas.-A la autorresponsabilidad ciudadana con el uso del nasobuco en lugares de concentración, exhortó el Doctor Aldo Cortés González, subdirector del Centro de Higiene, Epidemiologia y Microbiología de la provincia de Las Tunas, ante la circulación de las infecciones respiratorias agudas, entre ellas la COVID-19.

Aunque no es obligatorio su uso para todas las actividades sociales, se recomienda esta medida de autoprotección en los lugares de alta concentración como las colas y los medios de transporte, para preservar la salud personal, familiar y la de los grupos más vulnerables, entre ellas personas de la tercera edad, embarazadas, puérperas y pacientes con comorbilidades, alegó el especialista.

Es justo el respeto al derecho a la salud como trabajador de exigir que las personas tengan hoy el uso del nasobuco en esos lugares y locales públicos, además debe ser responsabilidad de la administración del centro laboral interpretar las medidas que debe adoptar para proteger a su colectivo y a la comunidad con el fin de evitar la transmisión de cualquier enfermedad respiratoria, aclaró.

Al respecto afirmó «Cuando por conciencia asumimos lo que debemos hacer significa una actitud de percepción de riesgo y aún no se logra en su totalidad por ello el riesgo existe, debemos actuar con responsabilidad».

Alertó Cortés González que se incrementan las subvariantes de Ómicron en países cercanos a Cuba, de ahí la vigilancia epidemiológica por el sistema sanitario cubano.

«Los especialistas de la Organización Mundial de la Salud identificaron que ascendieron la cantidad de casos de Covid a partir de la presencia de la subvariante XBB 1.16, cuyo cuadro clínico hasta hoy es leve, mientras alegan que en las poblaciones de nivel inmunitario elevado, como Cuba con alrededor del 90 por ciento, hay menos riesgo de que tenga formas graves».

El nasobuco es un accesorio concebido para la protección respiratoria y evita la propagación de los virus, su correcta utilización es para un lapso no mayor a las tres horas.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *