Insisten en Las Tunas en la autorresponsabilidad ciudadana ante el uso del nasobuco

4 de May de 2023
   73
Nasobucos, una prenda de imprescindible uso

Las Tunas.-A la autorresponsabilidad ciudadana con el uso del nasobuco en lugares de concentración, exhortó el Doctor Aldo Cortés González, subdirector del Centro de Higiene, Epidemiologia y Microbiología de la provincia de Las Tunas, ante la circulación de las infecciones respiratorias agudas, entre ellas la COVID-19.

Aunque no es obligatorio su uso para todas las actividades sociales, se recomienda esta medida de autoprotección en los lugares de alta concentración como las colas y los medios de transporte, para preservar la salud personal, familiar y la de los grupos más vulnerables, entre ellas personas de la tercera edad, embarazadas, puérperas y pacientes con comorbilidades, alegó el especialista.

Es justo el respeto al derecho a la salud como trabajador de exigir que las personas tengan hoy el uso del nasobuco en esos lugares y locales públicos, además debe ser responsabilidad de la administración del centro laboral interpretar las medidas que debe adoptar para proteger a su colectivo y a la comunidad con el fin de evitar la transmisión de cualquier enfermedad respiratoria, aclaró.

Al respecto afirmó «Cuando por conciencia asumimos lo que debemos hacer significa una actitud de percepción de riesgo y aún no se logra en su totalidad por ello el riesgo existe, debemos actuar con responsabilidad».

Alertó Cortés González que se incrementan las subvariantes de Ómicron en países cercanos a Cuba, de ahí la vigilancia epidemiológica por el sistema sanitario cubano.

«Los especialistas de la Organización Mundial de la Salud identificaron que ascendieron la cantidad de casos de Covid a partir de la presencia de la subvariante XBB 1.16, cuyo cuadro clínico hasta hoy es leve, mientras alegan que en las poblaciones de nivel inmunitario elevado, como Cuba con alrededor del 90 por ciento, hay menos riesgo de que tenga formas graves».

El nasobuco es un accesorio concebido para la protección respiratoria y evita la propagación de los virus, su correcta utilización es para un lapso no mayor a las tres horas.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Agasajan a representantes del movimiento deportivo en Las Tunas

A propósito de las festividades por el Día de la Cultura Física y el Deporte, que tendrá por sede a Las Tunas por vez primera luego de cuatro décadas de instaurada la fecha, 67 trabajadores fueron agasajados hoy en el Memorial Vicente García por sus trayectorias y aportes al movimiento atlético en el Balcón de Oriente.

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Más leido

Otras Noticias

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *