Espacio Pensamiento literario acerca a la crónica periodística

19 de Mar de 2023
Espacio Pensamiento literario acerca a la crónica periodística
Portada » Noticias » Espacio Pensamiento literario acerca a la crónica periodística

Las Tunas.- Periodismo, crónica, comunicación, literatura se conjugaron desde los títulos que se presentaron este sábado en la Casa de la Prensa de Las Tunas gracias al espacio Pensamiento literario Confabulación de la araña, como parte de la 31 Feria del Libro.

Llegó a la cita Entre col y colegas, de Pastor Batista, con las palabras del corresponsal de Juventud Rebelde Juan Morales Agüero, cargado de las historias de otros reporteros con quienes compartió coberturas, esperas y la primicia de la información, con el toque jocoso y la complicidad de la premura.

La diferencia entre escribir bien y hacerlo mecánicamente, resultó un punto a considerar en el acercamiento a Zona de obras, de la argentina Leila Guerriero, desde la lectura de Yelaine Martínez Herrera, quien resalta las palabras de quien destaca en el contexto latinoamericano e insiste que «para ser periodista hay que ser invisible, tener la paciencia del pescador y entregarse a la historia de otro».

Cadáver público, de José Aurelio Paz llegó a través del tamiz de Zucel de la Peña, invitación a consumir la grandeza en lo cotidiano, los lentes para reescribir una realidad con la sensibilidad de una pluma única; mientras que Adalys Ray Haynes nos enamoró con la pertinencia de la comunicación en todos los escenarios, desde el más íntimo hasta los roles de dirección recogidos por Keytel García Rodríguez en Entre palabras, gestos y emociones.

Culminó la tarde con una propuesta desde la Isla de la Juventud: Una guagua es un país, de Yuliet Pérez Calaña, que también borda las posibilidades de la crónica, gracias a un periodismo inquieto, que sabe ver la historia en los lugares más insospechados, donde habitan personajes únicos.

El escritor Nelton Pérez, Premio Alejo Carpentier, refirió los avatares para traer los ejemplares hasta acá por las dificultades para completar su encuadernación, y resaltó los nexos con la literatura, como un cuento que es real, según palabras de Gabriel García Márquez, y que él mismo agradece por la capacidad de condensar elementos y sucesos.

La Feria del Libro en Las Tunas se desarrolla hasta este 19 de marzo con la peña de extensión Trigo tu lluvia, que se mueve hasta comunidades del territorio con lectura y presentación de textos.

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *