Panchito Gómez Toro, lealtad hasta la muerte

11 de Mar de 2023
   74

Las Tunas.-Seguramente alguna muchacha era ya dueña de su corazón de 20 años cuando Panchito Gómez Toro se embarcó rumbo a Cuba con el anhelo de pelear por la independencia junto a su padre, el General Máximo Gómez y juntos ir a rendirle homenaje en su tumba a José Martí.

Renunció a todos sus sueños cuando decidió morir junto al Titán de Bronce. Había nacido en un bohío en plena manigua el 11 de marzo de 1876 y muy pequeño tuvo que ir a vivir en el exilio.

Allá estuvo al lado de José Martí en Montecristi y Nueva York, y comprendió la importancia de la unidad para la guerra necesaria y colaboró en su organización.

Desesperado por NO poder embarcarse en la expedición de Gómez y Martí se enrola con Juan Rius Rivera y llega a Cuba por Pinar del Río. El Mambisito, como le llamaban cariñosamente sus amigos, peregrinó varios días en busca de las tropas del Mayor General Antonio Maceo, a quien admiraba desde su leyenda.

A pesar de su escasa preparación militar, por su valor y fidelidad y también por respeto a su padre, Maceo lo nombra su ayudante personal. El día de la fatídica noticia de la caída de su jefe, el 7 de diciembre de 1896, estaba descansando en el campamento de San Pedro herido en un brazo.

Impetuoso partió hacia el potrero de Bobadilla decidido a sucumbir en el intento de proteger con su juvenil pecho, el cuerpo sin vida de Maceo.

Las nuevas generaciones de cubanos tienen en Panchito un proverbial ejemplo de patriotismo y fidelidad.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *