Panchito Gómez Toro, lealtad hasta la muerte

11 de Mar de 2023
   93

Las Tunas.-Seguramente alguna muchacha era ya dueña de su corazón de 20 años cuando Panchito Gómez Toro se embarcó rumbo a Cuba con el anhelo de pelear por la independencia junto a su padre, el General Máximo Gómez y juntos ir a rendirle homenaje en su tumba a José Martí.

Renunció a todos sus sueños cuando decidió morir junto al Titán de Bronce. Había nacido en un bohío en plena manigua el 11 de marzo de 1876 y muy pequeño tuvo que ir a vivir en el exilio.

Allá estuvo al lado de José Martí en Montecristi y Nueva York, y comprendió la importancia de la unidad para la guerra necesaria y colaboró en su organización.

Desesperado por NO poder embarcarse en la expedición de Gómez y Martí se enrola con Juan Rius Rivera y llega a Cuba por Pinar del Río. El Mambisito, como le llamaban cariñosamente sus amigos, peregrinó varios días en busca de las tropas del Mayor General Antonio Maceo, a quien admiraba desde su leyenda.

A pesar de su escasa preparación militar, por su valor y fidelidad y también por respeto a su padre, Maceo lo nombra su ayudante personal. El día de la fatídica noticia de la caída de su jefe, el 7 de diciembre de 1896, estaba descansando en el campamento de San Pedro herido en un brazo.

Impetuoso partió hacia el potrero de Bobadilla decidido a sucumbir en el intento de proteger con su juvenil pecho, el cuerpo sin vida de Maceo.

Las nuevas generaciones de cubanos tienen en Panchito un proverbial ejemplo de patriotismo y fidelidad.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Más leido

Otras Noticias

Legado de coraje y ternura

Legado de coraje y ternura

El 28 de noviembre de 1893, se apagó el corazón de Mariana Grajales. Pero no su legado ni su ejemplo. Nacida en Santiago de Cuba en 1815, Mariana no fue solo madre de Antonio, José y tantos otros hijos que empuñaron el machete por la independencia. Fue madre de una causa, de una ética, de una Cuba que aún no existía, pero que ella ya soñaba libre y digna.

Fidel: el pulso de la Revolución

Fidel: el pulso de la Revolución

Hay figuras que se imponen por sus ideas, otras por su voz. Fidel Castro lo hacía por ambas y por algo más, su carisma, por ese magnetismo que convertía cada palabra en un acto, cada gesto en símbolo, y cada silencio en mensaje.

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *