Beneficiados infantes y adolescentes de Las Tunas Programa de Implante Coclear

24 de Feb de 2023
   39

Las Tunas.-Prioridad del Sistema de Salud Pública en Cuba es la atención pediátrica mediante proyectos asistenciales como el Programa de Implante Coclear, que ha devuelto la posibilidad de escucha y de comunicación a 19 niños, adolescentes y jóvenes de la provincia Las Tunas.

Un grupo de profesionales de varias ramas de la Salud en el centro especializado de Audiología diagnostican y rehabilitan a pacientes sordos e hipoacúsicos, entre ellos quienes padecen pérdidas neurosensoriales con afectación al oído interno profundo con deficiencias auditivas severas, precisó la logopeda del Servicio Iliana González Álvarez.

Refirió que son diversos los procesos, un trabajo que identifica precandidatos y candidatos a implantes, valorados por un equipo multidisciplinario en la capital del país que define la posibilidad de someterse o no al proceder médico, pues en ocasiones algunos pacientes padecen otras malformaciones o enfermedades que limitan ese proceder quirúrgico.

Una vez implantados la rehabilitación consta de cuatro etapas, proceso en el que los entornos familiar y escolar deben participar de forma activa, unido a la Atención Primaria de Salud, pues se caracteriza por ser un tratamiento largo y requiere de sistematicidad y cooperación.

Detectados desde edades tempranas en el territorio actualmente cuatro infantes figuran como pre-candidatos y candidatos para los implantes cocleares, prioridad para un tratamiento de este tipo sin costo alguno mediante el Programa Nacional, mientras en varias naciones del orbe tiene un costo superior a los 30 mil dólares.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

Más leido

Otras Noticias

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *