Jornada de la cultura en Colombia saludará aniversario de la fundación del otrora poblado de Elia

23 de Feb de 2023
   54

Colombia, Las Tunas.- El municipio de Colombia se alista para el desarrollo de la jornada de la cultura del 24 al 28 de febrero.

En esta ocasión, como es habitual, se dedica al aniversario 107 de la fundación del otrora poblado de Elia, hoy Colombia, hecho que ocurrió en el año 1916 al tomarse como referencia la primera molida de la naciente industria azucarera.

Misleydis Quesada Otero comunicadora institucional de la Dirección Municipal de Cultura, precisó que además se dedica al 64 aniversario del triunfo de la Revolución cubana, a Diana Pompa Cervantes instructora de artes plásticas de la casa de cultura Cándido González Horta y al destacado promotor cultural Diosmedis Ferrer Arjona.

Quesada Otero destaca una amplia variedad de actividades que van desde la música, el teatro, la danza y la literatura, que abarcará todos los grupos etarios, desde los más pequeños hasta los adultos mayores, donde se podrá disfrutar del talento local y foráneo.

Se anuncia la presentación del grupo Total Teatro de la ciudad de Las Tunas y de La Colmenita del municipio de Jobabo, además se presentará el libro «Los amantes de la niña lobo» del reconocido escritor Carlos Esquivel.

Variadas propuestas se alistan para jornada de la cultura en Colombia, cuya gala inaugural está prevista para el viernes 24 a las ocho de la noche en el cine teatro Tana de esta ciudad.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Retoman bombeo de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Más leido

Otras Noticias

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *