Premio del Lector para El mundo de Pablo

20 de Feb de 2023
Portada » Noticias » Premio del Lector para El mundo de Pablo

Las Tunas.-El libro El mundo de Pablo, de la escritora tunera Saimy K Torres obtuvo el Premio del Lector en la recién finalizada Feria Internacional del Libro de La Habana, al estar entre los diez textos más vendidos durante el 2022.

Con un destinatario infantil, el título fue publicado por la Editorial Sanlope de Las Tunas, al resultar ganador del Premio Principito que convoca cada año, contado desde la experiencia personal y el imaginario de un niño especial.

«Siempre me preocupa mucho llegarle al público, crear una obra que pueda entender, disfrutar, porque creo que no hay obra literaria completa hasta que no es accesible, el público cierra este proceso de creación, es quien le pone el punto final», comenta la autora.

«Recibir el Premio del lector 2022 es muy significativo porque me está diciendo que asimila mi obra, que la acepta, que la asume como algo suyo, que se identifica con ella. Ese es al final el objetivo de la creación literaria, y sé que desde mi viviencia personal y desde mi propia historia he podido terminar de contar junto con el resto de los lectores que han asumido la historia como suya».

Más historias por contar

«El mundo de Pablo es un reflejo de mi vida cotidiana, que no es sencilla, pero el mensaje del libro es que dentro de todo lo que pudiera parecer negativo, siempre hay un rayo de luz y siempre hay flores entre las espinas. Estamos creando, y digo así porque ahora estoy trabajando de conjunto con mi hijo mayor, estamos creando una historia de ciencia ficción.

«Sigo trabajando por la línea juvenil, tengo El niño tras el cristal, sobre el que he comentado en otras ocasiones, pero a veces los procesos creativos deben detenerse para que el libro repose un poco para entrar en proceso de reescritura y de edición.

«Trata sobre un niño que vive con XP (xerodermia pigmentosa), una enfermedad poco usual de la que increíblemente en Cuba hay más de cincuenta casos, que impide la exposición a los rayos del sol. Imagina viviendo en una isla tropical no poder salir y jugar al sol, de eso va la historia».

El Premio del Lector lo entrega el Instituto Cubano del Libro a los diez títulos con mayores ventas en el año o de más rápida circulación comercial en el país, además el jurado contempla los valores del texto para su veredicto.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *