El amor, en el umbral de tantísimos misterios

14 de Feb de 2023
Portada » Noticias » El amor, en el umbral de tantísimos misterios

El tiempo apremia para amar, nunca resulta vasto para hacer tangible el más humano y poderoso de los sentimientos. Universal, sutil o escandaloso; el amor nos hace andar, a veces flotar y en otras ocasiones propina esperados o estrepitosos descensos.

14 de febrero, festejo que históricamente está ligado a las parejas y que rememora la historia de San Valentín, quien diera nombre y sentido al Día de los enamorados. Y cuando se acerca o llega la fecha preparamos y pensamos en la persona con la que deseamos hacer las horas más bellas, con quien anhelamos tejer y destejer el mundo, fundar hogar y ver “ tiritar, azules, los astros, a lo lejos».

Con esas emociones a flor de piel el amor nos pone justo en medio del deseo de ser, tal y como dijera Silvio, el batiscafo hacia el abismo del ser amado.

Día de los Enamorados, Día del Amor y la Amistad, Día de San Valentín, buzones, corazones rojos, cartas, flores, tarjetas, chocolates, propuestas de matrimonio, cenas románticas, peluches, perfumes: amor. No obstante, esta visión del amor, que reconocemos hermosa y valedera, sírvanos también para reflexionar y comprender ciertos significados de las cosas  ¿Se puede celebrar el 14 de febrero desde otra mirada que no sea la tradicional? ¿Se puede deconstruir esta fecha? ¿Cuán dañino es el mito del amor romántico?

Existe una lista larga de mitos románticos históricamente perjudiciales, fundamentalmente, para las mujeres. Estas ideas pueden ser “la media naranja” “el hombre perfecto” “el amor de pareja es lo más importante en la vida” “los celos son una muestra de amor” entre tantísimos otros que nos dañan e invalidan para disfrutar el amor a plenitud, con felicidad.

Me apunto en el equipo de quienes escogen amar a diario, y no le ponen al día del amor una fecha, como diría una colega, «la cosa así es más duradera y menos estresante» porque ya sabemos que la economía está difícil, a veces no hay tiempo para comprar un regalo y…si la cuestión es que estás solo, te diré como un meme que vi en las redes: No pienses que vas a pasar San Valentín solo, sino que alguien lo pasará sin ti….

Hay que relajarse, soltar ataduras, zafarse del regalo con cintas y corazones. Podemos amar y, sobre todo, amarnos mejor…Piénsatelo.


/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Se aproxima septiembre, locomotora de sueños

Se aproxima septiembre, locomotora de sueños

Agosto casi se despide, dejando atrás suspiros, experiencias. El oasis que deviene el verano cierra temporalmente sus puertas para dar paso al período lectivo, al tropelaje de las clases y todo lo que ello conlleva.

La mesa compartida, refugio de la familia

La mesa compartida, refugio de la familia

El reloj marca las ocho de la noche cuando el aroma a cilantro y comino invade la casa. En la cocina, Lucía —madre, abogada y chef por obligación— remueve una olla de frijoles mientras su hija menor, Sofía, de siete años, dibuja corazones en el vapor del espejo. Afuera, el ruido de la ciudad ruge, pero aquí, entre los golpes de cuchara contra el metal y las risas por un chiste repetido, el tiempo parece detenerse.

El Día de la familia que escogimos

El Día de la familia que escogimos

Los cubanos somos excelentes amigos. A lo largo de la historia hemos demostrado nuestra capacidad para ser excelentes amigos en momentos difíciles. Allá donde una nación sufra las consecuencias de fenómenos meteorológicos, epidemias, conflictos que pongan en riesgo la integridad de la población… sabemos ofrecer una mano y compartir lo poco que tenemos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *