Camilo Cienfuegos vive en la vanguardia

6 de Feb de 2023
   25
Camilo en la memoria de su pueblo
Portada » Noticias » Historia » Camilo Cienfuegos vive en la vanguardia

91 años cumpliría Camilo Cienfuegos Gorriarán este 6 de febrero y su impronta se mantiene viva en el corazón de los cubanos.

Su personalidad era tan magnética que cuantos lo conocían comenzaban a adorarlo. Niños, muchachas, abuelas, todos querían tocar su barba suave, estrechar su mano, disfrutar de su chispeante sonrisa. Era el héroe nacido de las esencias de su pueblo.

De las calles de la barriada de Lawton en La Habana, donde vio la luz en 1932, en una familia humilde, aprendió la picardía que marcó su carácter sin menoscabar los principios éticos heredados de sus padres.

Fue el último en alistarse para la expedición del Granma en diciembre de 1956 y en la Sierra Maestra dio muestras de su valor y responsabilidad en el combate, hasta merecer la confianza de Fidel, la amistad del Che, la lealtad de su tropa y el cariño del pueblo.
Luego llevaría la lucha a la llanura del Cauto y protagonizaría la invasión al occidente del país al frente de la columna 2 Antonio Maceo.

El héroe de Yaguajay, el convertidor de cuarteles en escuelas, murió tempranamente el 28 de octubre de 1959 al desaparecer su avión en una tormenta, dando pie a la más increíble de sus leyendas que lo mantiene vivo y oculto en algún lugar remoto de este planeta.

En la Cuba de hoy muchas mujeres y hombres mantienen su legado al contribuir con sus conocimientos, su inteligencia y su fidelidad a llevar adelante el proyecto de la Revolución cubana, como lo hizo en su tiempo el eterno Señor de la Vanguardia.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Emblases de Las Tunas pueden asimilar gran volumen de agua

Con 141 millones de metros cúbicos de agua, el 40 por ciento de su capacidad total llenado, los embalses de Las Tunas están en condiciones de recibir un gran volumen de lluvia que pudiera traer el organismo meteorológico Melissa.

Listo personal de Enfermería en Las Tunas ante el huracán Melissa

El personal de Enfermería es fundamental para la protección de la población durante y después de los fenómenos climatológicos, así como en emergencias de Salud Pública; de ahí que los más de tres mil integrantes de este grupo en Las Tunas estén preparados ante la proximidad del huracán Melissa.

Intensifican en Las Tunas medidas de la Defensa Civil ante amenaza del huracán Melissa

No podemos hacer gastos innecesarios pero tenemos que utilizar todos los recursos que tengamos que utilizar en función de salvar las vidas humanas», así reflexionó el Presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas durante la última reunión de trabajo de este órgano de dirección reunido en completa composición como establece la fase de alerta.

Embalse Las Mercedes en «Colombia» con capacidad para recibir lluvias

El presidente del Consejo de Defensa Municipal en Colombia, Yandry Otaño Guerra, y el vicepresidente, Elvis Espinosa García, constataron que el embalse Las Mercedes, mayor reservorio de agua del territorio, se encuentra al 40 por ciento de su capacidad, por lo que bien pudiera asimilar un gran volumen de agua tras el posible paso del huracán Melissa por la zona oriental de Cuba.

Profesionales de Las Tunas, solidarios hacia La Habana

El personal de Enfermería, que desempeña un papel importante en las instituciones sanitarias, se distingue hoy por muestras de solidaridad y humanismo en un grupo de profesionales de Las Tunas que se trasladaron a la capital del país, en apoyo a labores asistenciales.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *