Yaicel Ramírez: hacerle frente a la Covid-19 una labor diferente cada día

29 de Ene de 2023
Portada » Yaicel Ramírez: hacerle frente a la Covid-19 una labor diferente cada día

Las Tunas.-Hacerle frente a la Covid-19 es una labor diferente cada día para el Licenciado en Laboratorio Clínico Yaicel Fidel Ramírez Acosta, un profesional de la Medicina en la provincia de Las Tunas, que reconoce las tareas difíciles pero también el empeño por salir adelante.

Ejercer como especialista principal del Laboratorio de Biología Molecular desde agosto del año 2022 implica responsabilidad y disciplina con la vigilancia constante, la superación de sus compañeros y su autopreparación.

«Me acerco a la idea de lo que hoy es el Laboratorio estando en plena pandemia de la Covid-19, por ese entonces trabajaba en el policlínico Guillermo Tejas, un día dentro y otros días tomaba muestras en la calle.

«En casa vi un reportaje de la implementación de los que se realizarían en el país y enseguida dije, ¡quiero estar ahí! porque es algo nuevo para el futuro. Indagué y presenté mi interés de integrar el colectivo de la nueva institución de la Salud Pública y así llegó el día, me convocaron y ratifiqué mi disposición».

La oratoria capta la atención de este joven en su colectivo, un carácter sociable acompaña su andar. «En los inicios me dijeron que tenía que ir a Holguín como parte de la preparación junto a un grupo de cinco licenciados. Nos preparamos en todo con la base, obtuvimos buenas calificaciones y el personal de esa provincia quedó encantado con el trabajo y el aprendizaje rápido.

«Empezamos a trabajar el 14 de abril, ese primer día procesamos cerca de 60 muestras pero ya en la segunda jornada sí arrancamos al máximo, hasta nos pasamos un poquito de las 500 muestras. Todo salió como se esperaba bajo la guía y la supervisión de la especialista del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. Fue tan exitosa y estable la labor del colectivo que creo que fue el único laboratorio a nivel nacional que en menos de un mes fue avalado por el IPK para trabajar solos.

«Todos los días se hacía lo que se montaba, se certificaba por el IPK al otro día y teníamos siempre una coincidencia en más del 98 por ciento. Hoy cada tres o cuatro meses nos hacen controles de calidad y mantenemos la evaluación de bien o excelente, siempre con más del 95 por ciento de efectividad», comenta Ramírez Acosta, Diplomado en tomas y procesamiento de PCR.

«Mi vida allá adentro ha sido excelente, me gusta trabajar aquí, vivo investigando. Tenemos el privilegio de tener a un Licenciado en Biología Molecular, graduado de La Habana y con él siempre me empapo del conocimiento, le pregunto las dudas porque domina bien esta rama.

Respecto al colectivo, sonríe antes de responder, pasa su mano por el pelo y hace un pequeño gesto con la cabeza para acentar lo que en confirmación buscaba, «los muchachos que tengo aquí ni hablar, tengo un equipo de trabajo que es una maravilla, nos llevamos al 100 por 100.

La conjugación del trabajo, la superación y la atención a la familia es una dinámica que sortea todos los días este galeno y apunta, «es un poco difícil, el laboratorio lleva mucho trabajo y concentración, todo el proceso que está allá adentro hay que supervisarlo, mirar todas las curvas, todas las muestras negativas, la preparación de los reactivos porque son muy delicados, cualquier cosita te puede provocar un falso positivo, es un trabajo muy riguroso.

«Tengo un bebé de nueve años, mi esposa es  Pediatra y en estos momentos tiene siete meses de gestación. Somos nosotros tres pero bueno me voy acomodando.

«La familia y el trabajo son dos cosas importantes en mi vida es un reto difícil porque es familia con trabajo y más en estos momentos que estamos viviendo, son tiempos difíciles pero sin dudas hay que salir adelante y demostrar que se puede ayudar en mi casa, mi familia, en el trabajo y además al país, mientras más me supere más trabajo, se desarrolla el país y mi familia».

Fungir como especialista principal del Laboratorio de Biología Molecular de Las Tunas desde mediados del 2022 impone grandes dinámicas de responsabilidad al Licenciado en Laboratorio Clínico, Yaicel Fidel Ramírez Acosta, un tunero que siente el orgullo de su profesión en una labor diferente cada día pero con el reto de hacerle frente a la Covid-19.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Más leido

Otras Noticias

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Ejemplo de abnegación y de entrega a la salud de los infantes, la doctora Alicia Velázquez Pérez, constituye referente en la especialidad de Pediatría, por su intensa vida profesional dedicada al servicio de la infancia en la provincia de Las Tunas, así como a la formación de los galenos dentro y fuera de Cuba.

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

En el ámbito de los Historiadores, las Ciencias Sociales y la Educación, pocos son los que no han interactuado con esta cándida federada, de una sonrisa afable y perpetua, una bella persona, la Doctora en Ciencias Pedagógicas Mayra Acebo Rivera

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *