Deudas y sueños marcan el trabajo de Cultura en Las Tunas

23 de Ene de 2023
Portada » Noticias » Deudas y sueños marcan el trabajo de Cultura en Las Tunas

Actualmente se trabaja en cuatro objetos de obra en la Escuela Profesional de Arte El Cucalambé, tras varios años reclamando una intervención por el notable deterioro y la necesidad de ampliar otros espacios, según trascendió en el balance anual de la Dirección Provincial de Cultura en Las Tunas.

Nuris Cantallops, directora de la institución, expresó que este curso inició con la adecuación de algunos locales como albergues para permitir que ambos procesos coexistieran, aun con la necesidad de ampliar el alcance de las acciones en el plano constructivo.

Asimismo, se señaló el avance en el museo municipal de Manatí, que abrió de manera parcial después de un periodo cerrado; en ese territorio también se acometieron acciones en los cines, donde se hace recurrente el reclamo del intercambio y presentaciones de nuestros referentes culturales.

El teatro Tunas es otro que muestra resultados positivos tras la ejecución de más de 64 millones de pesos, según comentó Yailín Hernández Velázquez, directora del Centro Provincial de Cine, y la futura instalación del lunetario que permitirá la inauguración entre los meses de marzo y abril.

Sin embargo, una notable disminución del presupuesto de Cultura en los últimos años, unido al crítico deterioro de las sedes de las artes escénicas, ha impedido llegar hasta la sala Blanca Becerra, de Total Teatro; el Cabildo San Pedro Lucumí, de la compañía folclórica Onilé, y la Sala Raúl Gómez García, del guiñol Los Zahoríes.

Pese a esto los colectivos han mantenido presentaciones sostenidas en espacios alternativos, comunidades e instalaciones sociales, además de enfrentarse a procesos evaluativos con excelentes resultados.

Otros reclamos como el del pintor Leonardo Fuentes de pensar en la vida nocturna que necesita la ciudad y cómo la cultura puede formar parte de ella; el de Ramón Batista, director de la Casa de la Décima, de potenciar el punto cubano desde la enseñanza artística, y buscar alternativas con los jóvenes en formación para suplir las bajas en las Bandas de Concierto, enriquecieron el debate.

Fernando Rojas, Vicemintro de Cultura, recalcó que hay que entender de prioridades y ser solidarios ante las carencias económicas que impiden llegar a todas las instituciones, así como buscar fuentes de ingreso y alianzas con las formas privadas, donde la acertada oferta artística puede formar parte importante del menu y generar ingresos para todos.

Participaron en el Balance representantes del Partido, el Gobierno, la Asociación Hermanos Saiz (AHS) y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), quienes entregaron el reconocimiento a creadores y centros destacados durante el 2022.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *