Villena, insomne en su espíritu de lucha

16 de Ene de 2023
   41

Tengo el impulso torvo y el anhelo sagrado de atisbar en la vida mis ensueños de muerto/¡Oh, la pupila insomne y el párpado cerrado!…/(¡Ya dormiré mañana con el párpado abierto!)…. Con solo 34 años de edad, Rubén Martínez Villena fue vencido por la tuberculosis que lo atormentó por tantos años, pero que no logró quebrantar su espíritu de lucha.

La llamada Protesta de los 13, en la que lideró a un grupo de jóvenes en la denuncia de la corrupción del gobierno de Alfredo Zayas, reafirmó a Villena en un papel protagónico en la vida política del país.

Otros proyectos vitales como Falange de Acción Cubana, el Grupo Minorista y las Huelgas Generales de marzo de 1930 y agosto de 1933 también contaron con su acción organizadora.

Sin dudas, la comunión de ideales con Julio Antonio Mella, lo involucraría también en la Universidad Popular José Martí, en las Ligas Anticlerical y Antimperialista, en el Movimiento de Veteranos y Patriotas y en el Partido Comunista en el que llegó a integrar su Comité Central desde 1928.

Los crímenes y arbitrariedades de Gerardo Machado, en la presidencia de Cuba, llevaron a Rubén a definirlo como «Asno con Garras» calificativo que define al tirano en ese periodo de la historia nacional.

Hasta la ex Unión Soviética llegó con la ilusión de recuperar la salud. Sin embargo, el asesinato de Mella lo hace regresar y asumir la dirección del Partido al que dedicaría sus últimas fuerzas.

A su gran amigo dedicaría su último discurso, apenas sin voz, tras organizar, casi en agonía, la movilización popular y revolucionaria por el recibimiento de las cenizas de Mella.
Su obra poética y su pensamiento político inspiran a varias generaciones de artistas revolucionarios de todo el mundo.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *