Mella, el líder que no pudo ser acallado

10 de Ene de 2023
Portada » Noticias » Mella, el líder que no pudo ser acallado

Amparados en la oscuridad los sicarios pagados por el gobierno corrupto de Gerardo Machado, le dispararon por la espalda en las calles de Ciudad México el 10 de enero de 1929.

Con 25 años de una vida en la cual cada minuto fue trascendente, Julio Antonio Mella, se convirtió en uno de los héroes eternos de la Patria, con una obra tan extraordinaria que resulta difícil comprender cómo pudo hacer tanto, en tan poco tiempo.

Su estirpe humilde, su dignidad y decoro lo convirtieron en un líder natural de gran capacidad para movilizar y formar conciencia revolucionaria al fundar el primer Partido Marxista Leninista Cubano y la Federación Estudiantil Universitaria.

Fue director y redactor de las revistas Alma Mater y Juventud, creador de la Liga Anticlerical y de la sección cubana de la Liga Antiimperialista de Cuba junto a Carlos Baliño y Rubén Martínez Villena.

Asimismo, desarrolló una gran labor conspirativa, participó en manifestaciones y creó la Universidad Popular José Martí.

Al ser encarcelado por su oposición abierta al gobierno se declaró en huelga de hambre indefinida, y fue liberado tras una fuerte campaña popular.

La tenaz persecución lo obligó a exiliarse en México donde ocupó el cargo de secretario general del movimiento revolucionario continental e internacional y preparaba una expedición armada hacia Cuba para reincorporarse a la lucha.

Muero por la revolución dijo con su último aliento, para convertirse en uno de los símbolos más hermosos e inspiradores para los jóvenes de todos los tiempos.

El emblema de la Unión de Jóvenes Comunistas consagra el viril perfil de Mella como ejemplo a seguir por sus ideales de intransigente luchador antiimperialista y la dignidad humana.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *