En Las Tunas, una escuela tan especial como sus alumnos

4 de Ene de 2023
   54

Las Tunas.-La atención multidisciplinaria y la capacitación constante del personal médico y pedagógico caracteriza el trabajo en la escuela especial Ramón Téllez Peña, de Las Tunas, en la que cerca de 200 estudiantes reciben una atención personalizada y la garantía de uno de los derechos humanos más elementales: la educación.

Este plantel acoge a niños desde la etapa de la primera infancia hasta el sexto grado, con diferentes discapacidades sensoriales, auditivas y visuales.

El colectivo de trabajadores, 94 de ellos docentes, ofrecen atención permanente, la cual se distingue entre otros especialistas, por el desempeño de los intérpretes de Lengua de Señas, logopedas o terapistas del lenguaje, psicopedagogos y maestros de apoyo para el asesoramiento.

Tal desempeño recibe el respaldo de las direcciones de Educación y Salud Pública y se complementa con una consulta de Oftalmología y la labor de una estimuladora visual, así como revisiones estomatológicas periódicas y el trabajo de los profesores de taller que adiestran a los educandos para que emprendan un oficio en el futuro.

Esta labor de infinito amor también se consolida con el trabajo de las auxiliares de servicio general, quienes asisten a los alumnos en actividades de la vida diaria como la alimentación, el baño, el juego y el tiempo de ocio que desarrollan como parte de la convivencia en el centro, al permanecer allí de manera permanente y lejos de su hogar.

Todo este quehacer se desarrolla a contrapelo del bloqueo económico-comercial y financiero que limita la adquisición de medios imprescindibles como las máquinas Braille, elementales para el aprendizaje de la lectura en niños ciegos o de baja visión y perjudica, además, el acceso a herramientas de instrucción para sordos e hipoacúsicos.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *