Haydée Santamaría: “morir por la patria es vivir”

30 de Dic de 2022
   63

El 30 de diciembre de 1923 en el poblado de Encrucijada, antigua provincia de Las Villas nació Haydée Santamaría Cuadrado, heroína del Moncada y de la República de Cuba.

Haydée tuvo una intensa vida revolucionaria hasta su muerte, el 28 de julio de 1980.

Su hermano menor, Abel Santamaría, se traslada a La Habana, y pronto se reúne con él. Desde muy joven se sensibilizó con los problemas sociales que la rodeaban y militó en las filas de la Juventud Ortodoxa.

Tras el golpe de Estado del 10 de marzo de 1952, Yeyé, como le decían sus familiares y amigos más cercanos, junto con su hermano Abel y otros revolucionarios edita los periódicos clandestinos Son los mismos y El Acusador, donde realizan una intensa labor de agitación.

El 26 de julio de 1953 Haydée participa del asalto al Cuartel Moncada y junto con Abel Santamaría ocupa militarmente el Hospital Civil Saturnino Lora para apoyar a los asaltantes del Cuartel.

Al fracasar el asalto fue hecha prisionera y para  hacerla hablar, le dijeron que su hermano y novio habían sido torturados y asesinados después del combate, y le mostraron un ojo de Abel y restos de los genitales de su novio Boris Luis Santa Coloma. Pese al brutal método, no pudieron sacarle ninguna información y ella respondió firmemente: “morir por la patria es vivir”.

Al triunfar la Revolución  trabajó en el Ministerio de Educación y Fidel le confía la misión de fundar una institución cultural que sería emblema entre los intelectuales y artistas de todo el orbe: la Casa de las Américas, lo cual logró y le impregnó a ella su enorme carisma.

Haydée fue también creadora y patrocinadora del Movimiento de la Nueva Trova, y logró difundir la obra artística desconocida de jóvenes talentos musicales como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Noel Nicola, entre otros, quienes portaban una nueva sonoridad que se impuso en todo el mundo.

Formó parte de la Dirección Nacional de las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI), y en 1965 estuvo entre los fundadores del nuevo Partido Comunista de Cuba del cual sería electa miembro de su Comité Central.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *