Apuestan centros docentes de Las Tunas por perfeccionar la labor de Extensión Universitaria

16 de Dic de 2022
   21

Las Tunas.-La formación de estudiantes de una sólida cultura, gusto estético y juicio crítico ante la colonización cultural formaron parte de los temas más debatidos durante la jornada del Consejo Provincial de Extensión Universitaria que reunió, este jueves, a académicos, estudiantes, directivos y sindicalistas.

Dagneris Batista de los Ríos, al frente de esta área en la Universidad de Las Tunas (ULT), en el informe a este ente, resumió entre las fortalezas el trabajo de la Cátedra del Adulto Mayor, la existencia de la revista Homagno, la red científica Alma Mater, y el canal de YouTube Balcón Universitario perteneciente a Ciencias Médicas.

A su vez, mencionó como debilidades la escasa disponibilidad de instrumentos musicales e implementos deportivos, el limitado conocimiento del proceso extensionista tanto por profesores como educandos, así como el insuficiente vínculo de estos últimos con las Cátedras Honoríficas, entre otros factores que lastran una formación integral del alumnado.

Durante el debate, los presentes reconocieron que este proceso estimula el desarrollo del talento artístico y deportivo, y los compromete con una recreación sana, la divulgación de las tradiciones cubanas y la participación en las tareas de impacto en la comunidad.

«Lo que nunca debemos perder es el alma. Ese horizonte tiene que persistir en nuestro trabajo porque al final este quehacer tiene como objetivo superior: la formación de un ser humano mejor», dijo, con su acostumbrada pasión, Yalilis Espinosa Moro, directora de la Residencia Estudiantil en la ULT.

Sus palabras, como las de cada uno de los presentes, tenían una misma dirección: dotar a los estudiantes de la Casa de Altos Estudios de un entorno sociocultural sustentado en la identidad nacional, los mejores valores y referentes del arte y el conocimiento y, al unísono, que sean los propios jóvenes los principales artífices de tal afán.

Por su parte, la joven profesora Rosmely Rosales Escalona destacó el trabajo de las Cátedras Honoríficas y expresó que, a través de la actividad extensionista, los estudiantes pueden  “revolucionar” la comunidad toda y a la propia institución.

Como ella, la totalidad de los concurrentes coincidieron, que para impulsar esta actividad se precisa de un claustro interesado por la labor, dispuesto, competente, revolucionario y de excelencia, que comprenda la importancia de la Universidad en la formación de la ciudadanía y en las transformaciones de la sociedad.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *