Apuestan centros docentes de Las Tunas por perfeccionar la labor de Extensión Universitaria

16 de Dic de 2022
   34

Las Tunas.-La formación de estudiantes de una sólida cultura, gusto estético y juicio crítico ante la colonización cultural formaron parte de los temas más debatidos durante la jornada del Consejo Provincial de Extensión Universitaria que reunió, este jueves, a académicos, estudiantes, directivos y sindicalistas.

Dagneris Batista de los Ríos, al frente de esta área en la Universidad de Las Tunas (ULT), en el informe a este ente, resumió entre las fortalezas el trabajo de la Cátedra del Adulto Mayor, la existencia de la revista Homagno, la red científica Alma Mater, y el canal de YouTube Balcón Universitario perteneciente a Ciencias Médicas.

A su vez, mencionó como debilidades la escasa disponibilidad de instrumentos musicales e implementos deportivos, el limitado conocimiento del proceso extensionista tanto por profesores como educandos, así como el insuficiente vínculo de estos últimos con las Cátedras Honoríficas, entre otros factores que lastran una formación integral del alumnado.

Durante el debate, los presentes reconocieron que este proceso estimula el desarrollo del talento artístico y deportivo, y los compromete con una recreación sana, la divulgación de las tradiciones cubanas y la participación en las tareas de impacto en la comunidad.

«Lo que nunca debemos perder es el alma. Ese horizonte tiene que persistir en nuestro trabajo porque al final este quehacer tiene como objetivo superior: la formación de un ser humano mejor», dijo, con su acostumbrada pasión, Yalilis Espinosa Moro, directora de la Residencia Estudiantil en la ULT.

Sus palabras, como las de cada uno de los presentes, tenían una misma dirección: dotar a los estudiantes de la Casa de Altos Estudios de un entorno sociocultural sustentado en la identidad nacional, los mejores valores y referentes del arte y el conocimiento y, al unísono, que sean los propios jóvenes los principales artífices de tal afán.

Por su parte, la joven profesora Rosmely Rosales Escalona destacó el trabajo de las Cátedras Honoríficas y expresó que, a través de la actividad extensionista, los estudiantes pueden  “revolucionar” la comunidad toda y a la propia institución.

Como ella, la totalidad de los concurrentes coincidieron, que para impulsar esta actividad se precisa de un claustro interesado por la labor, dispuesto, competente, revolucionario y de excelencia, que comprenda la importancia de la Universidad en la formación de la ciudadanía y en las transformaciones de la sociedad.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *