Apuestan centros docentes de Las Tunas por perfeccionar la labor de Extensión Universitaria

16 de Dic de 2022
   22

Las Tunas.-La formación de estudiantes de una sólida cultura, gusto estético y juicio crítico ante la colonización cultural formaron parte de los temas más debatidos durante la jornada del Consejo Provincial de Extensión Universitaria que reunió, este jueves, a académicos, estudiantes, directivos y sindicalistas.

Dagneris Batista de los Ríos, al frente de esta área en la Universidad de Las Tunas (ULT), en el informe a este ente, resumió entre las fortalezas el trabajo de la Cátedra del Adulto Mayor, la existencia de la revista Homagno, la red científica Alma Mater, y el canal de YouTube Balcón Universitario perteneciente a Ciencias Médicas.

A su vez, mencionó como debilidades la escasa disponibilidad de instrumentos musicales e implementos deportivos, el limitado conocimiento del proceso extensionista tanto por profesores como educandos, así como el insuficiente vínculo de estos últimos con las Cátedras Honoríficas, entre otros factores que lastran una formación integral del alumnado.

Durante el debate, los presentes reconocieron que este proceso estimula el desarrollo del talento artístico y deportivo, y los compromete con una recreación sana, la divulgación de las tradiciones cubanas y la participación en las tareas de impacto en la comunidad.

«Lo que nunca debemos perder es el alma. Ese horizonte tiene que persistir en nuestro trabajo porque al final este quehacer tiene como objetivo superior: la formación de un ser humano mejor», dijo, con su acostumbrada pasión, Yalilis Espinosa Moro, directora de la Residencia Estudiantil en la ULT.

Sus palabras, como las de cada uno de los presentes, tenían una misma dirección: dotar a los estudiantes de la Casa de Altos Estudios de un entorno sociocultural sustentado en la identidad nacional, los mejores valores y referentes del arte y el conocimiento y, al unísono, que sean los propios jóvenes los principales artífices de tal afán.

Por su parte, la joven profesora Rosmely Rosales Escalona destacó el trabajo de las Cátedras Honoríficas y expresó que, a través de la actividad extensionista, los estudiantes pueden  “revolucionar” la comunidad toda y a la propia institución.

Como ella, la totalidad de los concurrentes coincidieron, que para impulsar esta actividad se precisa de un claustro interesado por la labor, dispuesto, competente, revolucionario y de excelencia, que comprenda la importancia de la Universidad en la formación de la ciudadanía y en las transformaciones de la sociedad.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *