Locutores, maestros de la expresión

1 de Dic de 2022
   46

Las Tunas.-La locución constituye una verdadera responsabilidad para la persona que cada día se sienta frente al micrófono para transmitir emociones, informar, entretener y educar a quienes encuentran en el profesional la confianza y la complicidad.

En su cotidianidad existe la comunión de la vida propia con todas esas que logra tocar, lo que le exige superación constante en el aspecto cultural y en la técnica que denota en su expresión. Así lo considera Adalberto Garcés Viamonte.

«Para mí la radio es pasión, entrega, responsabilidad, hacer las cosas bien de manera que puedas llegarle al corazón a los oyentes, y te identifiquen en una calle, en un parque, en cualquier pueblo. Todo el tiempo que llevo en la programación de Radio Victoria para mí ha sido muy importante compartir con los oyentes que me encuentro a cada rato».

Radio Victoria ha gozado en estos años de una confluencia de varias generaciones, muchos ausentes hoy son el referente para los que continúan mientras otros continúan con la noble misión de instruir a quienes se aproximan a la locución, para sacudir en el camino inseguridades y manías del habla coloquial.

Una voz que sobresale en la programación y que también educa desde su experiencia es Yuly Cedeño Pérez, además parte del Consejo artístico de la planta: «la locución es un compromiso grande con la audiencia, implica un respeto no solo para los que nos dedican tiempo en su vida para escucharnos, para buscar reconfortar los días, quizás un sonrisa, una información, para desestresarse o sencillamente para aprender junto a nosotros.

«He tenido no solo la posibilidad de compartir con hombres y mujeres grandes que ejercen el arte de la palabra, y no solo me refiero a los de antaño que ya no comparten junto a nosotros, también a los más jóvenes que comienzan, a los que aspiran llegar al medio y a los que actualmente trabajamos».

Para Vicente Álvarez, quien se entrena desde la teoría y la práctica a través de los micrófonos de Radio Victoria, es la concreción de un anhelo.

«Ha sido un sueño que tuve hace muchísimo tiempo, lo he acariciado y ahora se me dio la oportunidad de pasar el curso. Me gusta porque siento que es una labor dedicada y de mucho compromiso, comunicas y le transmites a los oyentes valores, cultura y eso es lo que me emociona, contribuir a la formación de nuestra ciudadanía».

Llegar con el compromiso, el sentido de pertenencia, la responsabilidad y sobre todo el amor y el respeto que se merece la persona del lado de allá de la radio resulta para Ketty Ávila Zayas la ruta a seguir.

«Durante toda mi vida admiré mucho a profesionales de la comunicación, tanto de la radio como de la televisión, y por cosas de la vida no había logrado ser locutora que siempre fue mi sueño. Me llega en este momento, lo logro, justo cuando tenía que llegar.

«En esta labor no te puedes quedar estancado, siempre hay que documentarse, escuchar, ver a los demás profesionales de la comunicación, cómo se desenvuelven, cómo se desempeñan en su trabajo, y eso es lo más importante».

Los locutores enriquecen con su acervo la obra a la que le ponen voz, son el componente que aglutina, el conector con el que la recibe el producto, quien de algún modo condimenta las horas de esa persona que es también el motivo de su empeño y su trabajo.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Dos tuneros rumbo a la Sordolimpiada Tokio 2025

La ciclista tunera Zaydamis Márquez y su entrenador Ramón Acosta partieron rumbo a Tokio, sede de la Sorlimpiada en este 2025, un evento que reunirá a atletas de todo el mundo en la capital japonesa entre el 15 y el 26 de noviembre.

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Para la Mayor Ailyn Vega de Castro, jefa de la Unidad Técnica de Prevención de Incendios en la provincia de Las Tunas, la carrera de bombero no es simplemente una profesión, sino su razón de ser.

Presencia tunera en AFIDE 2025

Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.

Más leido

Otras Noticias

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *