Inicia producción de meladura el central Antonio Guiteras de Las Tunas

22 de Nov de 2022
   42

Las Tunas.- Se escucha otra vez el ruido ensordecedor que se vuelve música para los oídos de los trabajadores  del coloso Antonio Guiteras del municipio de Puerto Padre, que luego de realizar de manera satisfactoria los ejercicios parciales, se encuentra listo para iniciar la primera etapa del proceso productivo, la obtención de meladura.

Aunque en este ensayo previo solo participan unas pocas áreas del central se fue muy exigente en la calidad de los procesos, y bajo la mirada correctiva de especialistas de la rama azucarera de la provincia apoyan a los ejecutores con el principio inviolable de la calidad como premisa del desarrollo de nuevas estrategias para sacar adelante al sector.

Hoy se ve al ingenio realizar pruebas parciales bien corregidas a tiempo que coronarán las expectativas de los tuneros más allá del humo por las chimeneas, más ese cúmulo de  detalles porque la sincronización de un central lleva la precisión de un reloj.

La meladura será la base de la producción de aguardiente en la zafra por comenzar, aunque el proceso industrial tiene diferencias con respecto a aquellos en los que se emplea miel o azúcar.

Se estará ante una experiencia nueva, aseguran los directivos , quienes explican que es muy importante la extrema atención que requiere la meladura, para que no se deteriore y pueda ser aprovechada en su totalidad.

Lo más importante ahora es que este derivado llegue de forma directa del central a la destilería con la calidad máxima, pues cada vez que concluye un ciclo de entrega, con el vapor que se  genera, se hace un adecuado proceso de limpieza de las tuberías.

Asimismo, los especialistas del ingenio advierten acerca del cumplimiento estricto de la disciplina tecnológica para aprovechar con eficiencia la meladura, y recuerdan que la obtención de esta, cada una hora de molida, aporta toneladas de bagazo, que interviene en la generación de la electricidad que el central aportará  al Sistema Eléctrico Nacional.

La obtención de derivados de la caña es una de las propuestas del sector azucarero para honrar una parte del crédito solicitado a entidades bancarias del país con el fin de refrescar las deudas contraídas, y una garantía para aportar a la economía del territorio y de Cuba.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Más leido

Otras Noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *