Cada 17 de noviembre, comienzos y realizaciones de la vida estudiantil

17 de Nov de 2022
   26

Las Tunas.-Aunque el tiempo pase la vida estudiantil es inolvidable. En la memoria y en los anhelos se quedan los años de estudio, casi dos décadas en Cuba, desde que iniciamos la etapa escolar hasta que se egresa de la Universidad. Cada etapa de esa travesía fructífera y formadora tiene sus encantos, sus singularidades, su propio carácter y esencia.

En esa nostalgia que se experimenta con la remembranza está el primer día de escuela, la alegría y la complicidad familiar de los preparativos; una escena que se repetirá cada septiembre y que será más emocionante con la llegada de una nueva enseñanza.

El olor de los libros y las libretas nuevas, la búsqueda ingente de los forros y los muñes «para que luzcan bonitos» los materiales escolares, los remiendos a los libros empleados por tantos y tantos antes de ser depositados en nuestras manos, la mancha del grafiti sobre los dedos y la mesa llena de goma de borrar ante una equivocación forman parte de esas imágenes que permanecen amen los años trascurridos.

Evoco ahora también la entrega de la primera pañoleta o su cambio luego, los líos para aprender a anudarla correctamente, la merienda compartida, los enredos de otrora con los tirantes de la saya de uniforme, las peleas a la salida de la escuela o los papelitos con aquel Sí o No que despertaban nervios y arrebataban suspiros en una especie de estado mágico.

Luego vendría la adolescencia con su dosis de presunciones, indecisiones y también de nuevos proyectos. Llegarían las escuelas al campo y la espera ansiosa de la familia con su carga de delicias para mitigar las demandas de un cuerpo en crecimiento, los maestros inolvidables, los exámenes que tensaron emociones y ante los que medidos fuerza en buena y victoriosa lid.

Con la fuerza del progreso llegaría la Universidad, esos cinco años de sembrar sempiternas amistades, de delinearnos como seres humanos y futuros profesionales, de estudios en la madrugada y de largas caminatas para «echar un pasillo de casino» aunque al día siguiente Morfeo secuestrara nuestra atención en algún turno de clase.

De esos «años inflamables», nos quedan las movilizaciones estudiantiles émulas de las que en estos tiempos de pandemia de la COVID-19 exigieron a nuestros estudiantes actos de verdadera grandeza. Imborrables resultan, además, los apuros y tensiones de la tesis, y ese momento final de defensa presagio feliz para una despedida llena de añoranza y, tal vez, tristeza.

Y así andamos luego, llenos de saudade por lo que un día fue y una termina inventándose hábito para nunca dejar de aprender, de superarse, de soñar, o de sentirse joven y llena de bríos.

Y aunque septiembre llegue y ya no seamos parte de esa fuerza que, ahora solo con los colores de la enseña nacional, se empina en busca del saber; una viaja en el tiempo y vuelve a estar sentada en la silla o en el pupitre, atenta a la pizarra, preguntándose mil cosas a la vez, fabulando mañanas, creando país, regresando a ese tiempo maravilloso de comienzos y realizaciones que solo se vive en un aula.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

 

 

 

Últimas noticias

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Deporte tunero se suma a muestras de solidaridad tras el paso de Melissa

Reiter Téllez, entrenador nacional de tiro con arco, lideró un emotivo gesto de solidaridad al entregar donativos a los damnificados de Río Cauto en la EIDE Carlos Leyva, junto a los peloteros de los Leñadores y el presidente de la comisión de atención a atletas, Diznardo Zaldívar.

Reanudan actividades docentes en Las Tunas este 3 de noviembre

Las aulas en Las Tunas recuperarán su ritmo habitual este lunes 3 de noviembre, al reanudarse las actividades docentes en los diferentes niveles de enseñanza, excepto en aquellas instituciones educativas que reciben a personas afectadas por el huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *