Una jornada para educar a los infantes con Diabetes Mellitus

14 de Nov de 2022
   20
Portada » Noticias » Salud » Una jornada para educar a los infantes con Diabetes Mellitus

Las Tunas.-En la provincia de Las Tunas más de 24 mil personas conviven con la Diabetes Mellitus, una enfermedad que afecta a un centenar de infantes insulino-dependientes, quienes disponen de garantías en la atención médica mediante un equipo multidisciplinario.

En esta ocasión el Centro de Atención a Pacientes Diabéticos acogió la celebración del Día Mundial de este trastorno metabólico, para dialogar con niños, adolescentes y familiares ante la urgencia de educar para convivir y prevenir complicaciones futuras.

La Doctora Sulay González Rodríguez, especialista en Primer Grado en Endocrinología, apuntó que la población pediátrica tiene como prevalencia la Diabetes Tipo I con mayor aparición en las edades entre los 10 y los 13 años, todos con seguimiento en una consulta especializada.

Doctora Sulay González Rodríguez, especialista en Primer Grado en Endocrinología.

Esta jornada resultó una oportunidad para crear conciencia sobre el impacto de la enfermedad en la salud y ante la necesidad de fortalecer el acceso a una educación para los infantes afectados, familiares, cuidadores y la sociedad, para evitar la aparición de complicaciones relacionadas a este problema de salud.

La especialista insistió en no perder de vista este padecimiento que constituye un factor de riesgo, y que según el Anuario Estadístico de Salud 2021 resulta la octava causa de muerte en Cuba.

El Doctor Luis Orlando Berrillo Parra, del centro especializado apuntó que existen diferentes acciones para fortalecer la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la diabetes, para lo cual se dispone de un equipo multidisciplinario de atención.

Aquí le explicamos cómo este padecimiento provoca múltiples complicaciones que limitan la calidad de vida, pues quienes conviven con la diabetes deben mantener el control glucémico adecuado, el horario regulado de alimentación y cumplir las orientaciones nutricionales.

Educación para proteger el mañana es el llamado de la celebración, ocasión que el Departamento Provincial de Endocrinología aprovechó para una actualización de esta enfermedad mediante conferencias relacionadas con el diagnóstico y tratamiento de esta patología que según sexo y edad presenta su prevalencia en el sexo femenino y los grupos etarios de 25 a 59 años y en personas mayores de 65.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

La higiene comunal necesita de todos

De muy compleja califica la situación actual con la recogida de los desechos sólidos en la provincia, especialmente en la ciudad capital, Rubisnel Pérez González, el Director Provincial de Servicios Comunales en Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Cada 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha establecida por la Federación Mundial para la Salud Mental y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su propósito es recordarnos que cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *