Las Tunas ante una difícil campaña de siembra de tabaco

8 de Nov de 2022
   33
Las Tunas ante una difícil campaña de siembra de tabaco

Las Tunas.- Los tabacaleros de Las Tunas se proponen rendimientos de una coma tres toneladas por hectárea sembradas de la aromática hoja en la cosecha de 2023, para lo cual en la actual campaña de siembra laboran en la plantación de 250 hectáreas con el rigor que lleva ese cultivo.

Carlos Betancourt, director de la Empresa de Tabaco en la provincia, explica cómo imponerse al reto que supone alcanzar esas producciones, teniendo en cuenta una menor cantidad de área sembrada.

“Se han adoptado todas las medidas organizativas que permitan ir escalonando la siembra, porque hemos estado muy golpeado por el déficit de combustible para la preparación de tierra. Aspiramos a plantar inicialmente en este mes de noviembre, la mayor parte del tabaco, en diciembre el grueso de la siembra, y un poquito en enero.

“Hemos tratado de asegurar las semillas, el fertilizante y productos fitosanitarios, y estamos organizando el resto de las actividades que aseguren la campaña”.

La siembra de tabaco en la actual campaña se localizan en todos los municipios con excepción de Amancio, para lo cual la empresa cuenta con más de 400 productores, que además de tabaco se dedican a los cultivos varios para la alimentación del pueblo, lo cual no es difícil teniendo en cuenta la tradición de los tabacaleros de rotar los cultivos, acostumbrados a plantar el 75 del área con la hoja y el 25 por ciento con otros cultivos en la etapa de frío y el ciento por ciento con cultivos varios en primavera.

El tabaco se comienza a cosechar alrededor de los 50 días de sembrado, hasta los 85 ó 90 días, aproximadamente, aunque su ciclo natural comienza en noviembre con la plantación hasta el acopio en junio-julio.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Dos tuneros rumbo a la Sordolimpiada Tokio 2025

La ciclista tunera Zaydamis Márquez y su entrenador Ramón Acosta partieron rumbo a Tokio, sede de la Sorlimpiada en este 2025, un evento que reunirá a atletas de todo el mundo en la capital japonesa entre el 15 y el 26 de noviembre.

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Para la Mayor Ailyn Vega de Castro, jefa de la Unidad Técnica de Prevención de Incendios en la provincia de Las Tunas, la carrera de bombero no es simplemente una profesión, sino su razón de ser.

Presencia tunera en AFIDE 2025

Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.

Más leido

Otras Noticias

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Para la Mayor Ailyn Vega de Castro, jefa de la Unidad Técnica de Prevención de Incendios en la provincia de Las Tunas, la carrera de bombero no es simplemente una profesión, sino su razón de ser.

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *