Las Tunas ante una difícil campaña de siembra de tabaco

8 de Nov de 2022
   49
Las Tunas ante una difícil campaña de siembra de tabaco

Las Tunas.- Los tabacaleros de Las Tunas se proponen rendimientos de una coma tres toneladas por hectárea sembradas de la aromática hoja en la cosecha de 2023, para lo cual en la actual campaña de siembra laboran en la plantación de 250 hectáreas con el rigor que lleva ese cultivo.

Carlos Betancourt, director de la Empresa de Tabaco en la provincia, explica cómo imponerse al reto que supone alcanzar esas producciones, teniendo en cuenta una menor cantidad de área sembrada.

“Se han adoptado todas las medidas organizativas que permitan ir escalonando la siembra, porque hemos estado muy golpeado por el déficit de combustible para la preparación de tierra. Aspiramos a plantar inicialmente en este mes de noviembre, la mayor parte del tabaco, en diciembre el grueso de la siembra, y un poquito en enero.

“Hemos tratado de asegurar las semillas, el fertilizante y productos fitosanitarios, y estamos organizando el resto de las actividades que aseguren la campaña”.

La siembra de tabaco en la actual campaña se localizan en todos los municipios con excepción de Amancio, para lo cual la empresa cuenta con más de 400 productores, que además de tabaco se dedican a los cultivos varios para la alimentación del pueblo, lo cual no es difícil teniendo en cuenta la tradición de los tabacaleros de rotar los cultivos, acostumbrados a plantar el 75 del área con la hoja y el 25 por ciento con otros cultivos en la etapa de frío y el ciento por ciento con cultivos varios en primavera.

El tabaco se comienza a cosechar alrededor de los 50 días de sembrado, hasta los 85 ó 90 días, aproximadamente, aunque su ciclo natural comienza en noviembre con la plantación hasta el acopio en junio-julio.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Cazadores con flechas certeras en el «Mella»

Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *