Homenaje al actor Agustín Mateo Pazos en el X Festival Internacional de narración oral Palabra Viva

17 de Oct de 2022
Portada » Noticias » Homenaje al actor Agustín Mateo Pazos en el X Festival Internacional de narración oral Palabra Viva

Las Tunas.- El X Festival Internacional de narración oral Palabra Viva que aconteció en Las Tunas del 12 al 16 de octubre, dedicado al aniversario 50 de vida artística de Verónica Hinojosa Cardoso, actriz directora general del certamen, y al teatrista Agustín Mateo Pazos, invitado especial de Santiago de Cuba.

«Que en la compleja situación económica actual se dé un encuentro de este tipo es poco común, sin embargo aquí estamos porque lo más importante para un cuentero es el arte y el compromiso con su público, y a pesar del esfuerzo volver a Las Tunas es una gran satisfacción.

«ÑoPompa cuenta es una obra inspirada en cómo Santiago Apóstol puso los pies en la tierra, un clásico del Cabildo Teatral Santiago que aunque ya no existe nutrió a muchos proyectos, entre ellos Estudio Macubá, un conjunto consagrado al rescate de las tradiciones populares», comentó a Tiempo21 Mateo Pazos, actor fundador de Estudio Teatral Macubá.

El creador compartió asimismo momentos del espacio teórico del Festival, referidos a la tecnología en la narración oral y otras aristas del desarrollo de la manifestación, en el Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas (Uneac) de Las Tunas.

Además acudió al certamen con el espectáculo ÑoPompa cuenta, testimonio de la ciudad santiaguera en una suerte de monólogo, que también rinde tributo al aniversario 30 de Macubá.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *