13 de octubre de 1868, alzamiento de Las Tunas por la independencia

13 de Oct de 2022
   114

Las Tunas.- Tan pronto el eco del alzamiento  apresurado de los patriotas de Bayamo al mando de Céspedes, del 10 de octubre de 1868 en La Demajagua, llegó a Las Tunas, Vicente García González mandó aviso urgente a sus hombres de concentrarse en su hacienda Potrero Hormiguero.

Allí el caudillo tunero estableció su cuartel general en las afueras del pueblo. La movilización fue muy ágil porque ya los tuneros tenían todo listo para alzarse en armas contra el dominio español, el 14 de octubre, de acuerdo con lo concertado días antes en la Reunión de El Mijial.

La mañana del 13 de octubre se izó por primera vez la bandera de las tres franjas azules, el triángulo rojo y la estrella solitaria. La enseña creada por Narciso López, llegó de manos de Julián Santana, quien había participado en la insurrección contra el gobierno español en 1851. Ante ella, los cazadores de Hatuey juraron luchar hasta lograr la independencia de la patria.

La tropa integrada fundamentalmente por campesinos libres y esclavos libertos, armados con machetes y algunas armas de fuego atacó el pueblo, tomándolo casi por completo, a excepción de la iglesia donde se atrincheraron los españoles, y luego de quemar la ranchería de las afueras, regresaron a sus posiciones.

Desde entonces, los tuneros han estado presentes dando muestras de valor y heroísmo en todas las guerras de independencia.

En la Guerra de los Diez años, Vicente se convirtió en el jefe militar cubano que ocupó los más altos cargos. Dirigió el Distrito de Las Tunas, fue Jefe de Oriente, y de Camagüey. Fue Secretario de la Guerra y Presidente de República de Cuba en armas. Después de Baraguá alcanzó el rango de General en Jefe del Ejército Cubano.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Presencia tunera en AFIDE 2025

Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *