Ciencia y educación, simbiosis necesaria en Las Tunas y en Cuba

7 de Oct de 2022
Portada » Noticias » Ciencia y educación, simbiosis necesaria en Las Tunas y en Cuba

Las Tunas.- La ciencia y las capacidades que esta crea en los colectivos pedagógicos en pos de una mejor enseñanza y aprendizaje centró los debates de educadores de Las Tunas reunidos en el último Consejo Científico Provincial, de este 2022.

Como parte del análisis los presentes conocieron de los cuatro proyectos aprobados por el país y asociados a programas sectoriales con el objetivo de contribuir, mediante el desarrollo de la investigación científica educacional, a la búsqueda de nuevos conocimientos, con un carácter intersectorial, interinstitucional e interdisciplinario.

Al respecto, Madelaine Reynosa Yero, metodóloga asesora de la Dirección provincial del sector, mencionó un proyecto referido a la Didáctica de la Física, Química y la Matemática de Secundaria Básica en Escuelas Pedagógicas.

Además, la profesionalización de los docentes en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Luis Urquiza Jorge, el desarrollo de la competencia de gobernanza educacional y la prevención educativa desde la perspectiva de género y educación integral en niños, adolescentes, jóvenes, adultos y atención a sus familias.

Otros temas de interés para la investigación en este ámbito versan, declaró la experta, acerca del perfeccionamiento del proceso educativo de la Primera Infancia, el acceso de los estudiantes con discapacidad a la Universidad de Las Tunas y el uso de los recursos digitales como complementos del quehacer pedagógico.

«También uno de los aspectos fundamentales fue la evaluación de la formación doctoral y, en particular, de las posibles canteras con nuevos grupos en estos estudios; todo sobre la base de lograr la formación de 986 doctores hasta el 2030», destacó.

A su vez, el Consejo Científico Provincial del sector educacional trazó las directrices de trabajo rumbo al Congreso Internacional Pedagogía 2023, cuya edición provincial acontecerá en noviembre de 2022, como preámbulo del encuentro nacional entre enero y febrero del venidero calendario.

/ydv/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

Jennifer y la medalla que marca su presente y futuro

Jennifer y la medalla que marca su presente y futuro

Con una carga de orgullo, compromiso y alegría, viajó de regreso desde Honduras la joven estudiante Jennifer García González, quien inicia por estos días su duodécimo grado en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Luis Urquiza Jorge.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *