Barbados, un crimen sin castigo

6 de Oct de 2022
Portada » Noticias » Barbados, un crimen sin castigo

Las Tunas.- Las medallas doradas de la delegación cubana de esgrima al VI Campeonato Centroamericano y del Caribe quedaron malogradas en el mar junto a los sueños de 73 personas inocentes, aquel 6 de octubre de 1976, cuando el odio de la mafia anticubana de Miami derribó el avión de Cubana en Barbados.

Es probable que el aparato retumbara con las risas y canciones de aquellos muchachos que regresaban triunfantes a la patria y ya auguraban las felicitaciones, los besos, los abrazos y el alegre recibimiento en el aeropuerto José Martí.

La primera explosión a bordo los sorprendió. La segunda bomba, desató el terror de la muerte inminente, absurda, inevitable. Dos de aquellos campeones eran tuneros. Leonardo MacKenzie con 22 años de edad, tenía una carrera en ascenso en la arena internacional. Carlos Leyva González, a sus 17 era toda una promesa con vistas a las Olimpiadas.

El pueblo cubano no se cansa de denunciar el brutal crimen. Los autores confesos, Orlando Bosch y Luis Posada Carriles vivieron protegidos por el gobierno de los Estados Unidos y fallecieron sin pagar por el atentado.

Para honrar la memoria de las víctimas, la casa natal de Carlos Leyva fue convertida en el Museo Memorial Mártires de Barbados, institución que denuncia ante el mundo el terrorismo de estado, del cual, la Revolución cubana, desde su nacimiento ha sido blanco, con el apoyo y el financiamiento del vecino del norte.

Los intentos de magnicidio, asesinatos de diplomáticos, las explosiones en hoteles de turismo internacional, el secuestro de barcos y aeronaves, la introducción de enfermedades como el dengue y las voladuras de centros de interés económico integran una larga lista que ha dejado miles de muertos, heridos y discapacitados.

El seis de octubre fue institucionalizado en Cuba como el «Día de las Víctimas del Terrorismo», para condenar las acciones que pretenden doblegar a nuestro pueblo con el uso de la violencia y el miedo, y rendir homenaje a los mártires de ese flagelo a lo largo del proceso revolucionario.

/ydv/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *