Copo del Chato, una emboscada célebre

26 de Sep de 2022
Portada » Noticias » Copo del Chato, una emboscada célebre

Las Tunas.- Santa María de Ocujal cambió su nombre, aquel 25 de septiembre de 1873, cuando el Mayor General Calixto García dio una clase magistral de su genialidad como estratega, que pasó a la historia como el copo o emboscada de aniquilamiento más completo de las contiendas de liberación del yugo colonial.

La columna del teniente coronel español, Gómez Diéguez, apodado El Chato, transitaba con unos quinientos hombres por el camino real que serpenteaba entre la espesa vegetación del lugar. Iban tras el rastro de los mambises.

Ante la información de que se acercaba la tropa española, el León de Holguín, escondió la caballería en el monte y posicionó a sus hombres a ambos lados del río, que era de escaso cauce pero tenía tramos muy profundos.

En el vado, fue atacada la vanguardia, mientras el grueso de la fuerza española de más de mil soldados, fue sorprendido por la retaguardia y los flancos. Sin tiempo a organizar la contraofensiva, más de trescientos soldados murieron y el resto fueron hechos prisioneros.

El papel de infantería cubana al mando de Antonio Maceo y Guillermón Moncada y la caballería de Holguín, fueron fundamentales para el éxito de la acción, recordada como una de las más sangrientas de las guerras de independencia.

Desde entonces, el lugar, fue rebautizado por los lugareños como Copo del Chato en recuerdo de la gloriosa victoria de los mambises y devino preámbulo de una serie de triunfos, que continuaron con sucesos como los de Palo Seco, El Naranjo y la Batalla de las Guásimas, donde se puso en evidencia la adecuada estrategia y la táctica alcanzado por el Ejército Libertador.

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *