Copo del Chato, una emboscada célebre

26 de Sep de 2022
   41

Las Tunas.- Santa María de Ocujal cambió su nombre, aquel 25 de septiembre de 1873, cuando el Mayor General Calixto García dio una clase magistral de su genialidad como estratega, que pasó a la historia como el copo o emboscada de aniquilamiento más completo de las contiendas de liberación del yugo colonial.

La columna del teniente coronel español, Gómez Diéguez, apodado El Chato, transitaba con unos quinientos hombres por el camino real que serpenteaba entre la espesa vegetación del lugar. Iban tras el rastro de los mambises.

Ante la información de que se acercaba la tropa española, el León de Holguín, escondió la caballería en el monte y posicionó a sus hombres a ambos lados del río, que era de escaso cauce pero tenía tramos muy profundos.

En el vado, fue atacada la vanguardia, mientras el grueso de la fuerza española de más de mil soldados, fue sorprendido por la retaguardia y los flancos. Sin tiempo a organizar la contraofensiva, más de trescientos soldados murieron y el resto fueron hechos prisioneros.

El papel de infantería cubana al mando de Antonio Maceo y Guillermón Moncada y la caballería de Holguín, fueron fundamentales para el éxito de la acción, recordada como una de las más sangrientas de las guerras de independencia.

Desde entonces, el lugar, fue rebautizado por los lugareños como Copo del Chato en recuerdo de la gloriosa victoria de los mambises y devino preámbulo de una serie de triunfos, que continuaron con sucesos como los de Palo Seco, El Naranjo y la Batalla de las Guásimas, donde se puso en evidencia la adecuada estrategia y la táctica alcanzado por el Ejército Libertador.

Últimas noticias

Retoman bombeo de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *