Toma de Las Tunas, triunfo de Vicente García

23 de Sep de 2022
Portada » Noticias » Toma de Las Tunas, triunfo de Vicente García

Las Tunas.- Amparados por la oscuridad y gracias al apoyo de la población, la madrugada del 23 de septiembre de 1876 los mambises lograron penetrar en la ciudad fortificada de Las Tunas y sorprender a la guarnición española.

Las tropas del General Vicente García consiguieron apoderarse de la localidad con una hábil operación. La eficacia de la red de agentes secretos proporcionó la información detallada para vulnerar el sistema defensivo de una de las plazas militares más importantes del ejército español en el Oriente del país.

Rompiendo paredes, semidesnudos, y en silencio, un grupo comando pasó al arma blanca a los centinelas de guardia y permitió que el resto de la tropa aprovechara la sorpresa y dominara rápidamente una guarnición superior en armamento y efectivos.

La ciudad estuvo en manos de los cubanos tres días, pero ante la llegada de refuerzos enemigos y sin posibilidades de mantener el sitio, el Mayor General García decide cargar con el poderoso botín de alimentos y pertrechos de guerra y regresar al refugio del monte, dejando solo las cenizas al enemigo.

La población enardecida de patriotismo lo secundó en la propagación del incendio y la destrucción de las edificaciones militares.

La plaza fue reconstruida en 1884, porque para los hispanos fue siempre un lugar privilegiado desde donde dominaban el Oriente y las salidas hacia el occidente del país.

Los tuneros mantienen la tradición de reeditar la toma e incendio y celebrar diversas actividades alegóricas, para reivindicar que prefirieran verla quemada antes que esclava.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *