Toma de Las Tunas, triunfo de Vicente García

23 de Sep de 2022
   82

Las Tunas.- Amparados por la oscuridad y gracias al apoyo de la población, la madrugada del 23 de septiembre de 1876 los mambises lograron penetrar en la ciudad fortificada de Las Tunas y sorprender a la guarnición española.

Las tropas del General Vicente García consiguieron apoderarse de la localidad con una hábil operación. La eficacia de la red de agentes secretos proporcionó la información detallada para vulnerar el sistema defensivo de una de las plazas militares más importantes del ejército español en el Oriente del país.

Rompiendo paredes, semidesnudos, y en silencio, un grupo comando pasó al arma blanca a los centinelas de guardia y permitió que el resto de la tropa aprovechara la sorpresa y dominara rápidamente una guarnición superior en armamento y efectivos.

La ciudad estuvo en manos de los cubanos tres días, pero ante la llegada de refuerzos enemigos y sin posibilidades de mantener el sitio, el Mayor General García decide cargar con el poderoso botín de alimentos y pertrechos de guerra y regresar al refugio del monte, dejando solo las cenizas al enemigo.

La población enardecida de patriotismo lo secundó en la propagación del incendio y la destrucción de las edificaciones militares.

La plaza fue reconstruida en 1884, porque para los hispanos fue siempre un lugar privilegiado desde donde dominaban el Oriente y las salidas hacia el occidente del país.

Los tuneros mantienen la tradición de reeditar la toma e incendio y celebrar diversas actividades alegóricas, para reivindicar que prefirieran verla quemada antes que esclava.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Celebran en «Colombia» Día de la Cultura Física y el Deporte

Colombia, Las Tunas.- El movimiento deportivo en el municipio de Colombia celebró el Día de la Cultura Física y el Deporte en Cuba con diversas actividades. El acto municipal se efectuó en el estadio Carlos Gaspar Zaldívar, con una amplia asistencia de seguidores y...

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *