Tiempo de mujeres, una apuesta desde la cultura por la no discriminación

9 de Dic de 2021
   37
Tiempo de mujeres, una apuesta desde la cultura por la no discriminación

Las Tunas.- Hablar sobre la mujer afrocubana actual constituyó el objetivo del panel organizado por el proyecto Tiempo de Mujeres que desarrolla hasta este jueves la Jornada por la no violencia hacia las mujeres y las niñas.

Desde la sala Caracol del Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en Las Tunas intercambiaron bajo la conducción de la trovadora Iraida Williams, promotora principal de la iniciativa que tuvo como invitada a Rosmery Padrón de la Rosa.

Procedente de Mayabeque, la especialista del Centro de Referencia e Iniciativa Comunitaria (Cieric), organización de la sociedad civil representada por la Uneac, refirió algunas experiencias y acciones desde la comunidad asociadas a inequidades y desigualdades con las que tratan desde la capacitación e impulso de proyectos mayormente culturales.

Explicó que el fenómeno discriminatorio parte en lo fundamental de construcciones socioculturales que se reproducen de una generación a otra, de ahí la importancia de actuar justo en este entramado de relaciones y dotar a las mujeres de herramientas para percibir e identificar el fenómeno desde su círculo más estrecho.

Las personas asistentes, en su mayoría del sexo femenino, dialogaron sobre los roles preasignados, los calificativos hacia la mujer negra, la prevalencia de sus atributos físicos sobre los morales e intelectuales y cómo, desde la realidad social, se muestran como el grupo étnico con menor desarrollo económico.

Padrón de la Rosa señaló, asimismo, cómo los medios de comunicación no le dan un tratamiento adecuado al tema, lo presentan sin ofrecer una solución, normalizando situaciones, incluso al margen de la diversidad cotidiana de las familias cubanas.

Marina Lourdes Jacobo, Presidenta de la Uneac en la provincia, agradeció la oportunidad de intercambiar también con movimientos como la red Amazonas Las Tunas y la campaña Evoluciona para seguir haciendo por reivindicar el papel de la mujer negra.

Tiempo de mujeres nació como proyecto hace cuatro años, como parte de la campaña Únete, en el marco del Encuentro de mujeres trovadoras que se celebra en La Habana.

Desde entonces el día 25 de cada mes ha constituido pretexto para el diálogo, la música y el hacer bien por la elevación del ser humano lejos de manifestaciones de discriminación, como un fuerte movimiento social e integrador desde el poder del arte.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *