Realizador tunero llega con su obra hasta Muestra audiovisual en Colombia

4 de Dic de 2021
Realizador tunero llega con su obra hasta Muestra audiovisual en Colombia
Portada » Noticias » Realizador tunero llega con su obra hasta Muestra audiovisual en Colombia

Las Tunas.- El realizador Adrián Vega Sánchez llega con su obra hasta la Octava Muestra Audiovisual La imagen de la memoria, que se desarrolla en Medellín y siete municipios de Antioquía, Colombia, del 1 al 4 de diciembre de 2021.

Participa con las obras Momento de sentir y Catarsis, video clips de los temas pertenecientes a su último disco Heridas Sonoras, con el que alcanzó nominación en el Festival Cubadisco 2019, y que desde una poética muy propia se acercan a las esencias del cortometraje.

Con varias proyecciones en los cines del territorio colombiano, destacan como la única representación de Cuba en el certamen que sobresale por la variedad temática de los materiales finalistas y la posibilidad de que el público los disfrute con entrada libre y gratuita.

Adrian refiere que constituye una gran satisfacción que, desde otras partes del mundo, puedan disfrutar e identificarse con sus realizaciones, donde asume diferentes roles desde la animación, con el interés de contar historias que laten en su mente y que se completan desde la dualidad de la música y la imagen.

Así la memoria es capaz de recepcionar experiencias quizás ajenas pero que ayudan a reflexionar sobre la decadencia del planeta y la necesidad de prestar más atención a sus bellezas, como es el caso de Momento de sentir; o mirar nuestro actuar cotidiano desde prácticas que generan violencia, alimentando un ciclo interminable en los ámbitos social y familiar, objetivo de Catarsis.

Estas obras también han intervenido en el último periodo en los festivales Notodofilmfest y El grito de los sin voz, el certamen internacional de cortometrajes Ciudad de Soria, de España; la VIII Muestra internacional de cortometrajes de derechos humanos y acción, en Castelló, España, y el Festival ELCO, Entre Cortos y largos, de Venezuela.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *