En Las Tunas también estuvieron listos para apoyar el desembarco del Granma

30 de Nov de 2021
   74
Fundación y organización del Movimiento 26 de Julio en Victoria de Las Tunas

Las Tunas.- Muy poco se sabía de lo que se gestaba por aquellos días, pero muchos jóvenes vinculados al Movimiento 26 de julio en Las Tunas presentían que era algo grande, pues se organizaban reuniones en extremo secreto.

En la madrugada del 29 de noviembre de 1956 los revolucionarios tuneros fueron convocados a esperar  la orden de luchar. El combatiente de la revolución cubana, Raúl Campos Hernández, contó a Tiempo21 que, aunque estaban listos, las armas nunca llegaron.

«Aquí nos acuartelamos en espera de la hora cero, pero no sabíamos que iba a pasar. Como ya en otros momentos nos habían acuartelado a modo de entrenamiento, imaginábamos que iba a pasar algo importante. Yo pasé esa noche en «13 de octubre» y «Martí», en la casa de Pedro Gamboa, que era el jefe de una las células de los transportistas. Pero a las cinco de la mañana nos dijeron que cada uno se fuera normalmente para su trabajo».

Agregó que solo días después tuvieron conocimiento de la sublevación en Santiago de Cuba y del desembarco del Granma. «Que yo sepa las acciones el asalto al polvorín de Puerto Padre fue la única acción armada que tuvo lugar aquí en la provincia de Las Tunas».

Campos Hernández se refirió a la acción protagonizada por Luís Alfonso Zayas Ochoa, Raúl Castro Mercader y Orlando Pupo Peña,  quienes,  aunque no pudieron ocupar la dinamita allí almacenada, hirieron a un guardia y obtuvieron dos fusiles y más de 200 municiones.

El retraso del Granma impidió que el levantamiento armado en Santiago de Cuba y las acciones en otras localidades, organizadas por Frank País,  cumpliera su cometido principal de distraer la atención del ejército de Batista para facilitar la llegada a Cuba de Fidel Castro y los expedicionarios. Sin embargo,  mostró la organización del Movimiento 26 de Julio y el apoyo del pueblo al embrión de una lucha que ya comenzaba a crecer.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Equipo de Softbol de Las Tunas librará la batalla decisiva por el ascenso

El equipo de softbol de la provincia de Las Tunas enfrentará la crucial etapa de repechaje con un objetivo claro: ascender a la primera categoría en Cuba. La oportunidad pasa por vencer en una serie de tres partidos al representativo de La Habana, un rival de peso que se interpone en su camino de regreso a la élite.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *