Estudiantes de medicina, muertos pero no olvidados

27 de Nov de 2021
   50
Estudiantes de medicina, muertos pero no olvidados

Aunque tuvieron un juicio, el proceso fue tan injusto que el fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina, el 27 de noviembre de 1871, es considerado uno de los crímenes más brutales del gobierno español en Cuba.

Toda la clase fue a parar al calabozo, a las ocho de la noche del 25 de noviembre,  luego de la falsa denuncia del cuidador del cementerio de que habían rayado el cristal que cubría el nicho donde reposaban los restos de un militar español.

Los voluntarios españoles se amotinaron y pidieron el más duro escarmiento para los jóvenes. Sin importar el apellido, la riqueza o la influencia de la familia, ni el repudio de la sociedad, ocho estudiantes de medicina fueron fusilados y enterrados en una fosa común.

En la ciudad de Las Tunas, en el aniversario 85 de los sucesos, un grupo de jóvenes revolucionarios develaron un busto a Federico Capdevila, el abogado defensor, en acto de rebeldía contra el gobierno de Batista.

Desde entonces, el monumento en una esquina del parque central Vicente García es escenario de actividades de homenaje a los mártires y manifestaciones estudiantiles de apoyo a la Revolución cubana.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *