Las huellas de Fidel perduran en el tiempo

24 de Nov de 2021
   43
Te supe eterno

Las Tunas.- Este 25 de noviembre, las campanas de los sentimientos volverán a sonar en memoria de Fidel Castro Ruz, el Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, fallecido hace cinco años, luego de una larga vida a favor de su pueblo.

El dolor nunca se ha apagado entre los cubanos dignos que decidieron seguirlo siempre, por el arrojo en la Marcha de las Antorchas que revivió a José Martí, por el fragor de los combates en el Cuartel Moncada, por su autodefensa y por la valentía de regresar a Cuba en el Yate Granma.

La mayoría no había nacido antes de 1959; pero se enamoró de aquel barbudo que desandaba montañas en la Sierra Maestra y del estratega militar que dio un golpe y otro a la tiranía batistiana y que luego entró, triunfante, a La Habana.

Después vino la adopción de medidas drásticas para dar al pueblo las fábricas, los centrales azucareros, las escuelas, el banco y las tierras. Entonces, desde el norte llegó el odio al legendario guerrillero y aquí se multiplicaron sus seguidores.

Hubo intentos de asesinato, el presidente estadounidense Dwight D. Eisenhower rompió relaciones diplomáticas con Cuba, los mercenarios vinieron por Playa Girón y se fueron derrotados, John F. Kennedy firmó el bloqueo… y Fidel se mantuvo firme como la roca en la que hoy se atesoran sus cenizas.

Rompió esquemas y se hizo amigo del mundo, regalando a los más necesitados los servicios de salud, la educación y la mano solidaria ante situaciones de desastres; y hasta, su sangre generosa llegó a Perú en forma de transfusión para los afectados por un terremoto.

Lo amaron en todos los continentes y, durante sus viajes, lo recibieron con honores y respeto. Incluso, hasta en tierras de idiomas diferentes, muchas personas se llaman Fidel, cinco letras que se convirtieron en ejemplo y dignidad.

Algunos pretenden borrar sus huellas, mancillar su nombre, restar valores a su actuar; pero, frente a ellos está el pueblo, en todos los escenarios, haciendo desde cada responsabilidad una trinchera para defender la Patria por la que vivió hasta el último de sus días.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *