Las Tunas 1958, un noviembre que acercó la victoria

23 de Nov de 2021
   75
Primero de enero, clamor de alegría

Las Tunas.- En los últimos meses del año 1958, la Columna 12 Simón Bolívar del IV Frente Oriental del Ejército Rebelde tuvo una destacada participación en los combates que se libraron en varios tramos de la  carretera central Camagüey –Las Tunas,  cumpliendo con  la orientación de Fidel Castro de impedir el aprovisionamiento de las tropas batistianas del oriente del país.

El combatiente de la Revolución Cubana, José Espinosa Rodríguez, contó a Tiempo21 que por aquellos días lucharon casi todos los días a los costados de la vía en lugares como La Guanábana, el Entronque de Manatí y en la zona cercana a El Bejuco.

Recordó entre los encuentros más encarnizados el de la Macagua Diez. «Un combate en el cual ellos tenían mucho armamento. Venían con tanques, camiones y muchos soldados. Nosotros estuvimos unas cuantas horas fajados con ellos. Los detuvimos esperando que nos llegaran unos pelotones de refuerzo para tratar de aniquilarlos, pero no lo logramos, aunque sé que hubo muchos muertos de la parte del ejército de Batista».

Al mando del capitán Pedro Néstor Labrada, experimentado combatiente de la Sierra Maestra, el pelotón de Espinosa Rodríguez estuvo más de ocho horas peleando de cuneta a cuneta. «No logramos ocupar armas porque nuestro objetivo no era un encuentro frontal con los enemigos, pues sabíamos que estaban muy bien equipados y siempre venían apoyados por la aviación y equipos blindados que nosotros no teníamos».

A pesar de la inferioridad en armamento y hombres, los enfrentamientos de los rebeldes en la provincia de Las Tunas contribuyeron a acelerar la caída del gobierno de Fulgencio Batista y consolidar el triunfo definitivo de los revolucionarios.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Deporte tunero se suma a muestras de solidaridad tras el paso de Melissa

Reiter Téllez, entrenador nacional de tiro con arco, lideró un emotivo gesto de solidaridad al entregar donativos a los damnificados de Río Cauto en la EIDE Carlos Leyva, junto a los peloteros de los Leñadores y el presidente de la comisión de atención a atletas, Diznardo Zaldívar.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

1 Comentario

  1. Avatar

    Soy un joven cubano, militante del partido y funcionario del ministerio de Relaciones Exteriores. Tengo 27 años, soy crítico con muchas cosas pero agradecido por sobre todas. Y digo con orgullo que Pedro Néstor Labrada es mi abuelo, y me ha tocado profundo leer esta noticia y las letras que Fidel mismo le dedicara en su libro.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *