Arroyo el Muerto, un combate ganado

18 de Nov de 2021
   43
Combate de Arroyo el Muerto, antesala de la victoria

Las Tunas.- Un sencillo monumento en el poblado de Arroyo el Muerto en el municipio de Majibacoa rememora el combate del 18 de noviembre de 1958 como uno de los pasajes exitosos del Ejército Rebelde en tierras tuneras, durante la recta final de la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista.

Un pelotón de la columna 12 y otro de la 32, pertenecientes al IV Frente Oriental Simón Bolivar, con apenas una treintena de hombres y escaso armamento, emboscaron en la carretera rumbo a Holguín, a un convoy formado por carros militares y varias tanquetas.

El presidente municipal de la Asociación de Combatientes de la Revolución, Norberto Medero Ponce de León, dijo a Tiempo21 que de acuerdo con el testimonio del combatiente, Evaristo Pérez Almanza, y protagonista de los sucesos, la tropa revolucionaria logró amedrentar a los soldados que a pesar de su poderoso arsenal sufrieron varias bajas y su jefe huyó del combate en unas de los vehículos blindados.

De ese modo, las fuerzas rebeldes, cumpliendo con la orden de Fidel Castro, impidieron que el enemigo lograra llevar armamento y hombres al oriente del país, donde ya los barbudos tenían el control de la región.

Pocas horas después de los sucesos, la aviación ametralló el poblado y otros asentamientos cercanos como represalia.

Ahora, el lugar del combate donde aún sobreviven algunas palmas que guardan en sus troncos las visibles huellas de los disparos,  es sitio tradicionalmente de encuentros de las jóvenes generaciones, que en un ambiente de paz y seguridad retomaran sus acampadas pioneriles y actividades político culturales.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *